Las empresas tecnológicas han consolidado una reputación de ofrecer salarios elevados y beneficios atractivos a sus empleados, un fenómeno que despierta curiosidad en sectores tradicionales y en la sociedad en general. Un claro ejemplo, es Nvidia, la empresa más valiosa del mundo, y que no solo paga cientos de miles de dólares al año a sus trabajadores, sino que les da la oportunidad de convertirlos a la mayoría en millonarios.
Y es que en los últimos días, Nvidia, compañía considerada la más valiosa del mundo, alcanzó un valor de 4.39 billones de dólares, superando a gigantes como Microsoft o Apple, gracias a su apuesta temprana por la inteligencia artificial y sus conocidos procesadores gráficos para videojuegos. Desde 2006, bajo el liderazgo de Jensen Huang, Nvidia enfocó recursos estratégicos en investigación y desarrollo, posicionando sus chips como los más adecuados para IA, según un reporte de la BBC.
Lee más: Conductores ponen a prueba la ingeniosa campaña de Hot Wheels con sus propios autos
Empleados millonarios
Pero el crecimiento de Nvidia no se limita al mercado, también se refleja en la prosperidad de su fuerza laboral. A inicios de agosto, se reveló que entre el 76 y el 80 por ciento de sus empleados son millonarios, y cerca de 21 mil trabajadores que es la mitad de la empresa, poseen un patrimonio mínimo de 25 millones de dólares. Estos datos se sustentan en una encuesta interna realizada a 3 mil empleados en junio pasado, que evidencia cómo la empresa ha logrado retener y motivar talento clave en un sector altamente competitivo.
Dieron a conocer que el “secreto” detrás de esta riqueza no está solo en los salarios anuales, que superan los cientos de miles de dólares, sino en un plan de compra de acciones para empleados (ESPP, por sus siglas en inglés). A partir del primer mes de trabajo, los empleados pueden destinar entre el 1 y 25 por ciento de su salario, con un máximo de 25 mil dólares anuales, a la adquisición de acciones de Nvidia con un descuento del 15 por ciento. Con la explosión en el valor de la compañía, estas acciones se han multiplicado, generando ganancias significativas y contribuyendo a que la mayoría de los empleados alcancen el estatus de millonarios.
En ese sentido, Jensen Huang ha defendido esta estrategia frente a críticas por supuestas compensaciones “excesivas”. “He creado a más multimillonarios en mi equipo directivo que cualquier otro ejecutivo del mundo. Les va de maravilla… No se sientan tristes”, comentó, destacando que la política de la empresa no se limita a retener talento, sino a generar prosperidad compartida.
Lee más: ¿Cuántos capítulos tendrá Peacemaker temporada 2?
¿Quieres trabajar en Nvidia?
Para quienes aspiran a formar parte de Nvidia, la empresa ofrece vacantes globales, incluyendo opciones remotas desde México. Los puestos abarcan áreas como inteligencia artificial, investigación tecnológica, hardware, robótica, videojuegos, centros de datos y marketing. Los salarios inician en 100 mil dólares anuales y los beneficios pueden incluir, además del ESPP, oportunidades de desarrollo profesional y capacitación en proyectos de vanguardia.
Asimismo, Nvidia ejemplifica cómo una estrategia integral de crecimiento y compensación puede transformar no solo la rentabilidad de la empresa, sino la vida financiera de sus empleados, en un mercado donde la competencia por talento de IA es tan intensa como la de las grandes ligas deportivas. En este contexto, la compañía no solo se ha posicionado como líder tecnológico, sino también como un caso único de riqueza compartida entre su equipo.
¿Por qué el sector tecnológico paga tan bien?
El sector tecnológico en el mundo sigue siendo llamativo para la fuerza laboral. Desde ingenieros de software hasta especialistas en inteligencia artificial, los trabajadores del sector tecnológico pueden esperar sueldos que superan hasta tres veces el promedio nacional en muchos países.
Según datos de la consultora Glassdoor, el salario promedio de un ingeniero de software en Estados Unidos alcanza los 120 mil dólares anuales, mientras que un especialista en inteligencia artificial puede superar los 160,000 dólares. En México, cifras de OCCMundial indican que un desarrollador senior puede ganar entre 40 mil y 70 mil pesos mensuales, muy por encima de la media del sector formal, que ronda los 20 mil pesos.
Además de los salarios altos, los paquetes de compensación suelen incluir bonos por desempeño, acciones de la empresa, seguro médico de calidad, horarios flexibles y políticas de trabajo remoto. Estos beneficios buscan no solo atraer talento, sino reducir la rotación, que puede ser especialmente costosa en un sector donde la formación y la experiencia especializada son críticas.
Empresas tecnológicas como Google, Meta y Amazon lideran el mercado en salarios y beneficios para sus empleados especializados. En Google, los ingenieros de software perciben entre 130 mil y 150 mil dólares anuales, acompañados de acciones de la empresa, seguro médico completo, comidas gratuitas en campus, horarios flexibles y programas de bienestar. Meta, por su parte, ofrece a desarrolladores de software y especialistas en inteligencia artificial entre 140 mil y 160 mil dólares, con bonos por desempeño, acciones, gimnasio en campus, programas de salud mental y políticas de trabajo remoto. Mientras que en Amazon, especialmente en su división tecnológica AWS, los salarios rondan 120 mil a 150 mil dólares, complementados con bonificaciones por desempeño, acciones de la empresa, seguro médico y oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, reflejando la apuesta de estas compañías por atraer y retener talento altamente calificado.