
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) dio un giro total en su rectoría al escoger a la Doctora Patricia Zarza Delgado como la primera mujer que estará al frente de la UAEMEX durante los próximos 4 años. La UAEMex rompe con una “tradición” de 200 años en que ninguna mujer llegaba al máximo cargo en esta universidad mexiquense.
El Consejo Universitario votó este martes 15 de julio, y la doctora obtuvo 118 de los 213 puntos posibles, equivalentes al 55.4 % del total. Su nombramiento será oficial el 17 de julio, y su gestión al frente de la UAEMéx se extenderá por cuatro años, a partir del segundo semestre de 2025.
Ella es Patricia Zarza Delgado, nueva rectora UAEMex
Doctora en Ciencias Sociales y profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Martha Patricia Zarza ha sido una figura clave dentro de la UAEMex. Su experiencia combina la docencia en pregrado y posgrado, el trabajo de investigación con enfoque de género, así como diversas responsabilidades administrativas.
Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y ha ocupado cargos como secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, además de haber sido directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño entre 2017 y 2021.
Durante su campaña, Zarza destacó la importancia de fortalecer una universidad más incluyente, diversa y cercana a las realidades sociales que enfrenta la juventud. Su liderazgo ha sido reconocido por combinar un enfoque humanista y académico, con compromiso por el acceso equitativo a la educación superior y la generación de conocimiento útil para la sociedad.
¿Qué significa esta elección?
La elección de una mujer al frente de la UAEMéx no solo representa una transformación simbólica, sino también un paso hacia la construcción de instituciones más representativas. Su llegada al cargo refuerza el papel de las mujeres en los espacios de toma de decisiones dentro del ámbito universitario, históricamente liderado por hombres.
Con la llegada de Martha Patricia Zarza a la rectoría, se abre una nueva etapa para la comunidad universitaria mexiquense, marcada por la promesa de diálogo, modernización académica y compromiso social. Su designación sienta un precedente importante no solo para la UAEMéx, sino también para otras universidades públicas del país que avanzan hacia una mayor igualdad de género en sus estructuras de gobierno.