Colgate es un nombre que seguramente aparece en el baño de millones de hogares en todo el planeta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién es el dueño de esta icónica pasta dental? Aunque la respuesta parece sencilla, la realidad es un poco más compleja y fascinante.
Colgate es propiedad de Colgate-Palmolive Company, una gigantesca multinacional con sede en Nueva York que domina el mercado mundial de productos de cuidado bucal, cuidado personal, limpieza y nutrición para mascotas. Fundada en 1806, esta empresa ha evolucionado durante más de dos siglos, convirtiéndose en sinónimo de confianza y calidad.
El dueño de Colgate, o más bien, sus varios dueños
Sin embargo, Colgate-Palmolive no tiene un dueño único o una familia controladora. Se trata de una empresa pública, cotizada en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo CL. Esto significa que miles de personas y entidades —desde inversionistas individuales hasta gigantes financieros como Vanguard Group y BlackRock— poseen partes de la empresa a través de acciones. Estos accionistas tienen voz y voto en decisiones estratégicas, pero ninguno controla la compañía de manera absoluta.

Al frente de esta colosal estructura está Noel Wallace, quien asumió el cargo de Presidente y Director Ejecutivo (CEO) en 2019 y se convirtió en Presidente de la Junta Directiva en 2020. Wallace, que lleva más de 35 años en la empresa, ha dirigido a Colgate-Palmolive hacia una era de innovación, sostenibilidad y expansión global, fortaleciendo su posición como líder mundial.
Una organización que ha garantizado la expansión
Esta estructura corporativa y el liderazgo de Wallace han permitido que Colgate mantenga su reputación y alcance global, adaptándose a las demandas cambiantes de consumidores y mercados. Así que, aunque no haya un solo “dueño” de Colgate, la empresa sigue siendo una fuerza imponente en hogares de todo el mundo, gracias a una combinación de inversión global, estrategia sólida y gestión experta.
Sin embargo, no todo ha sido tranquilidad para la marca. Recientemente, México se sumó a la lista de países latinoamericanos que han retirado del mercado la pasta dental Colgate Total Clean Mint por posibles riesgos para la salud.
Colgate Total Clean Mint, su último fracaso
El 4 de agosto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se sumó a otros países del mundo para ordenar el retiro del producto antes citado, tras reportarse casos de reacciones adversas, como irritaciones bucales, que ya habían provocado medidas similares en Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
En su comunicado, la Cofepris señaló: “Ante las quejas con sospecha de reacción adversa, se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México”.
Este episodio marca un reto para la compañía, que deberá demostrar su compromiso con la seguridad y confianza de sus consumidores en la región.
RECOMENDAMOS:
Gigante chileno de pañales y toallitas llega a México con inversión estratégica
Snack Wrap de McDonalds están de regreso, pero enfrentan la “batalla del wrap”
Honor lanza el plegable más delgado con IA y batería de 6,100 mAh para competir con Samsung