En un mercado saturado de productos de limpieza, el Jabón Zote sigue siendo un héroe silencioso en millones de hogares mexicanos (y más allá). Barato, eficaz, versátil y nostálgico: ¿qué lo hace tan especial?
Historia breve del Jabón Zote
Desde su lanzamiento en 1970 por la Fábrica de Jabón La Corona, Zote se ha fabricado con la misma fórmula básica: aceite de coco y sebo de res, mantenida hasta hoy. Estos ingredientes naturales, comunes en jabones de tocador, son poco abrasivos y ayudan a cuidar prendas delicadas. Su aroma fresco y duradero proviene del aceite esencial de citronela, que además aporta propiedades insecticidas y repelentes.
Zote no ha necesitado campañas publicitarias costosas. Su éxito ha circulado de boca en boca, por generaciones, y más recientemente, en TikTok, donde se viraliza por su funcionalidad y precio accesible. De hecho, aunque la mayoría de su producción se vende en México, cerca del 15 % se exporta a países de Sudamérica, Estados Unidos e incluso Asia y África.
¿De qué esta hecho (ingredientes)?:
- Ingredientes simples y eficaces: hecho con aceite de coco, sebo de res, sosa cáustica, glicerina, blanqueador óptico, colorantes y perfume de citronela. La fórmula se conserva desde su creación en los noventa.
- Ultra versátil: más allá de lavar ropa, sirve como repelente de mosquitos, insecticida casero, pre‑tratante de manchas, desodorante de armarios e incluso carnada para pesca, reparación temporal de tuberías con azúcar y tratamiento contra el acné.
- Orgullo artesanal con alcance global: fabricado en Ecatepec, Estado de México, en una planta que combina historia y tecnología moderna. Su fabricación familiar y sin ambiciones publicitarias refleja su autenticidad; y durante la pandemia, sus ventas crecieron un 20 por ciento.
Jabón Zote y sus básica presentaciones
Zote se puede encontrar en versiones rosa, blanca, azul e incluso líquida. El rosa es el más común y aromático; el blanco es más suave—mejor para piel sensible—mientras que la espuma líquida ofrece mayor comodidad.
Su efectividad ha sido reconocida incluso para usos cosméticos improvisados: se ha vuelto tendencia en redes sociales como jabón facial o shampoo para piel grasa. Aunque algunos destacan que puede secar demasiado, dermatólogos advierten que su pH alcalino lo hace irritante para pieles sensibles.
¿Quién es el dueño del Jabón Zote?
El dueño del Jabón Zote es Fábrica de Jabón La Corona, una empresa mexicana fundada en 1920 por la familia González, originaria de Jalisco. La compañía sigue siendo de propiedad familiar y se ha mantenido como un negocio nacional independiente, sin vender participación a corporativos extranjeros.
Aunque produce varios productos de limpieza, Zote, lanzado en 1970, es su marca más conocida. La Corona ha mantenido el control total de la fórmula y la producción del jabón, posicionándolo como uno de los productos más populares en México y el extranjero.
Gracias a su modelo de negocio familiar, La Corona ha resistido la competencia de gigantes como Procter & Gamble o Unilever, manteniéndose como una de las pocas empresas 100 % mexicanas líderes en el sector.
RECOMENDAMOS: