
- Hulk Hogan falleció este 24 de julio de 2025, a los 71 años, por un paro cardiorrespiratorio en su residencia de Florida.
- Según Nielsen, en 1986 era más reconocido por los niños estadounidenses que Mickey Mouse.
- Su nombre fue licenciado en más de 300 productos: desde vitaminas hasta videojuegos y parrillas eléctricas.
De Terry Bollea a Hulk Hogan: el personaje que superó al hombre
Cuando se anunció que Terry Bollea había fallecido este jueves en Clearwater, Florida, a los 71 años, miles de fans reaccionaron con tristeza. Pero en paralelo, millones siguieron compartiendo imágenes, frases, memes y videos del hombre que el mundo conoció como Hulk Hogan.
En términos de marketing, lo que sucedió no es inusual: Bollea murió, pero su personaje (construido como una marca global durante más de cuatro décadas) sigue vivo.
La historia de Hogan es también la historia de cómo un personaje de entretenimiento puede evolucionar hasta convertirse en una empresa en sí mismo. Hoy, tras su muerte, su figura no solo permanece como parte de la cultura pop, sino que continúa siendo un ejemplo de branding personal para deportistas, artistas y figuras públicas.
Un luchador que supo leer al mercado
Terry Bollea debutó en la lucha libre profesional a fines de los años 70, pero fue en la década de los 80 cuando adoptó el nombre de Hulk Hogan y se transformó en la cara visible de la entonces WWF. No era el más técnico ni el más ágil, pero tenía algo que el marketing reconoció rápidamente: presencia. Su bigote rubio, su voz grave, su musculatura exagerada y su eslogan “Train, say your prayers, and eat your vitamins” lo convirtieron en un personaje apto para consumo masivo.
Breaking News: Hulk Hogan has died at age 71
Story developinghttps://t.co/Ou77mrRNYk
— TMZ (@TMZ) July 24, 2025
Durante la primera edición de WrestleMania, en 1985, Hogan fue la gran atracción junto a Mr. T. El evento marcó un antes y un después en la relación entre la lucha libre y el entretenimiento televisivo. De ahí en más, su figura fue clave para el crecimiento global de la franquicia. Pronto llegaron los acuerdos publicitarios, los dibujos animados, las películas, los videojuegos y el merchandising.
Su impacto no fue solo deportivo, sino económico: ayudó a transformar un espectáculo de nicho en un negocio multimillonario.
Cómo construyó una marca que trascendió generaciones
Hogan fue uno de los primeros atletas en comprender que una imagen bien administrada podía extenderse más allá del campo de juego. En su caso, el ring fue solo el punto de partida. Su marca personal se expandió hacia productos de consumo masivo, con licencias en sectores tan diversos como el alimenticio, el tecnológico y el del entretenimiento.
Entre sus emprendimientos más recordados se encuentran:
- Hulkster Vitamins, una línea de suplementos para niños.
- Pasta Mania, un restaurante temático abierto en el Mall of America.
- Hogan Energy, su propia bebida energética.
- Hulk Hogan’s Ultimate Grill, competidor directo de la George Foreman Grill.
- Videojuegos, incluyendo Hulk Hogan’s Main Event para Xbox Kinect.
- Series y reality shows, como Thunder in Paradise y Hogan Knows Best.
En 1986, un estudio de Nielsen concluyó que Hulk Hogan era más reconocible por los niños en Estados Unidos que Mickey Mouse. Ese dato no fue casualidad: su imagen aparecía en loncheras, muñecos, carteles, camisetas, promociones televisivas y hasta en desayunos escolares.
Branding personal antes de que existiera Instagram
Mucho antes de que el término influencer se hiciera popular, Hogan ya reunía todas las características de uno. Tenía una comunidad fiel, un mensaje fácil de reproducir, un estilo visual claro y una conexión emocional con su audiencia. Cada aparición suya reforzaba su narrativa: un héroe fuerte, leal y cercano al pueblo.
Cuando su personaje perdió frescura en los años 90, supo reinventarse. En su etapa como Hollywood Hogan, adoptó el rol de villano y logró captar una nueva generación de seguidores. Esa capacidad de adaptación lo mantuvo vigente, incluso en plataformas tan distintas como los reality shows de los 2000 o las redes sociales en la última década.
Su enfoque de branding personal es todavía estudiado por agencias de marketing y especialistas en entretenimiento.
5 claves que explican su vigencia comercial
- Identidad visual sólida: colores, peinados, indumentaria y actitud coherente durante décadas.
- Narrativa simple: valores sencillos, repetibles y emocionalmente potentes.
- Multiplataforma: presencia simultánea en TV, cine, juegos, productos y redes.
- Licenciamiento agresivo: convirtió su imagen en propiedad intelectual explotable.
- Reinvención estratégica: supo cuándo cambiar de rol sin perder su esencia.
Un legado que sigue monetizando
Aunque Terry Bollea ya no está, Hulk Hogan sigue generando ingresos. La WWE continúa comercializando su imagen en productos oficiales, y los coleccionistas mantienen el valor de sus figuras vintage. Las repeticiones de sus peleas, los videojuegos y los documentales sobre su vida siguen atrayendo clics, views y suscripciones.
En una industria como la del marketing personal, donde muchas figuras dependen del algoritmo del momento, Hogan representa un modelo que logró trascender modas, plataformas y escándalos.
Ahora lee:
La campaña de esta bebida convierte los baches en branding
Desafíos del branding en tiempos de desconfianza: La búsqueda de la credibilidad
CEO de Wolff Olins advierte que la IA puede homogeneizar a las marcas