- En China, Meituan alcanzó hasta 150,000,000 de pedidos diarios entre comida y bienes de retail, impulsado por una guerra masiva de subsidios.
- Quick Commerce crece aproximadamente 2.5 veces más rápido que el ecommerce tradicional.
- Taobao Shangou de Alibaba superó los 60,000,000 de pedidos diarios en solo dos meses desde su lanzamiento.
Quick Commerce: la nueva guerra del retail que ya no está en el ecommerce
El retail está viviendo una transformación y el nuevo campo de batalla no es el ecommerce tradicional, sino el Quick Commerce: entregas ultra rápidas que prometen satisfacer necesidades al instante.
En un contexto donde la velocidad y la conveniencia dominan las expectativas del consumidor, las marcas están apostando por dominar este segmento emergente que va más allá del simple comercio electrónico.
El fenómeno chino que marca el camino
En China, el Quick Commerce ya dejó de ser una tendencia para convertirse en una guerra abierta entre gigantes como Meituan, Alibaba y JD.com.
En apenas 90 días, el volumen de pedidos diarios pasó de 1,000 millones a 2,500 millones, gracias a una avalancha de promociones extremas que incluyeron ofertas como “0 dólares la leche” o “1 dólar el café”.
Meituan alcanzó un récord de 150,000,000 de pedidos diarios, consolidando cerca del 70% del mercado, dice Reuters. Por su parte, Taobao Shangou de Alibaba superó los 60,000,000 de pedidos diarios apenas dos meses después de su arranque.
La inversión en subsidios es monumental: Alibaba comprometió alrededor de USD 7,000 millones, y JD.com también hizo fuertes apuestas para ganar terreno.
Los reguladores ya intervinieron, alertando sobre presiones deflacionarias y competencia “tóxica”, aunque no hay señales de que la batalla se detenga, dice un artículo de The Times of India.
Todos esos planteos están muy bien analizados en un post de LinkedIn de Chen Yue, CPG & Retail Explorer.
Por qué importa la estrategia y la infraestructura logística
Este tipo de competencia no es puro marketing; está soportada en tecnología y logística avanzada. Meituan explora el uso de drones para reducir costos en zonas rurales. Alibaba alineó Ele.me con Taobao y Tmall para optimizar su capacidad de entrega ultra rápida. JD.com, por su parte, firmó contratos laborales formales con miles de repartidores y privilegios para asegurar fiabilidad.
Quick Commerce no canibaliza al ecommerce tradicional, ya que apenas el 8% de los pedidos provienen del online, mientras que más de la mitad sustituye compras físicas. La conveniencia y la inmediatez son la clave.
Lecciones para el resto del mundo
Apenas unos ejemplos: Rappi ya actúa como un super-app del todo, con su servicio Rappi Turbo entregando en apenas 10 minutos y una inversión de USD 110 millones en México.
PedidosYa, por su parte, impulsó su modelo de dark stores a través de PedidosYa Market en varias ciudades de Latinoamérica.
En América Latina el ecommerce crece, aunque aún sin replicar la escalada de Quick Commerce china. Sin embargo, la adopción de un modelo 24/7 y la cercanía logística ya marcan una tendencia.
La clave, según Chen Yue, no alcanza con vender, hay que controlar el canal, los datos y predecir dinámicas de consumo para fomentar la recurrencia, no sólo el margen inmediato.
El Quick Commerce es la puerta de entrada a un consumo continuo y personalizado en cualquier momento del día.
“La omnicanal acelerada será la norma: dark kitchens, experiencias físicas y digitales integradas; y la verdadera batalla no será por precio, sino por eficiencia logística y experiencia; lo que ocurrió con el vino en EEUU (70% ya se vende DTC), ahora pasa con el café y la comida diaria en China”, dice el especialista.
Ahora lee:
El diseñador que convirtió una prueba laboral en una marca para la Gen Z
Wrangler y Coors Banquet apuestan por una colección limitada y un co-branding pintado con cerveza
¿Se viene la diversificación? OnlyFans busca reinventarse antes de una posible venta