
Con el arranque de julio, comienza también una de las etapas más intensas del año en México y otras partes del mundo: la canícula. Este fenómeno de calor extremo no solo afecta la temperatura ambiente, sino también la salud pública, la agricultura y el suministro de agua. En 2025, autoridades meteorológicas ya han emitido alertas por su posible intensidad, sobre todo en el sur y sureste del país.
¿Qué es la canícula y qué efectos tiene?
La canícula es un periodo de entre 20 y 40 días con altas temperaturas, baja precipitación y ambiente extremadamente seco. En regiones tropicales y subtropicales, como México, se presenta después del inicio de la temporada de lluvias. En lugar de continuar lloviendo, hay una pausa, el calor se intensifica y las lluvias disminuyen o incluso se detienen temporalmente.
Origen etimológico
La palabra canícula proviene del latín canicula, diminutivo de canis (perro), en alusión a la estrella Sirio, también llamada la “estrella del perro”. En la antigüedad, los romanos creían que el calor aumentaba con la salida heliaca de Sirio en verano, lo que coincidía con las olas de calor más intensas.
Principales efectos:
- Golpes de calor y deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
- Problemas respiratorios y gastrointestinales, debido a la descomposición rápida de alimentos y contaminación.
- Afectaciones al campo, como pérdida de cultivos (maíz, frijol) y muerte de ganado.
- Mayor consumo energético, debido al uso de ventiladores y aires acondicionados.
- Incendios forestales y sequías en zonas rurales.
¿Cuándo empieza la canícula en 2025 en México?
La canícula 2025 en México está prevista para iniciar entre el 10 y el 15 de julio, y se extenderá hasta mediados o finales de agosto, dependiendo de la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados este año serán:
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Chiapas
- Oaxaca
- Mérida y la Península de Yucatán en general
En estas zonas se esperan temperaturas por encima de los 40°C, con sensaciones térmicas aún mayores.
La canícula en Mérida y el sureste mexicano
En Mérida, Yucatán, la canícula se hace sentir con fuerza. Con temperaturas que superan los 40°C y humedad cercana al 90%, la sensación térmica puede alcanzar los 50°C. Las autoridades municipales suelen activar protocolos para proteger a la población, como habilitar centros de hidratación y emitir alertas sanitarias.
Canícula y enfermedades: ¿cómo afecta la salud?
Durante la canícula, aumentan los casos de:
- Golpes de calor
- Deshidratación
- Infecciones intestinales
- Problemas renales
- Enfermedades respiratorias, agravadas por la contaminación y el aire seco
La Secretaría de Salud recomienda beber agua constantemente, evitar actividades físicas intensas en horas de mayor calor y prestar atención a síntomas como mareo, fatiga y confusión.
¿Cómo se dice canícula en inglés?
En inglés, el término equivalente a “canícula” es “dog days” o “dog days of summer”, que hace referencia a los días más calurosos del año, tradicionalmente asociados con la salida de la estrella Sirio, también llamada “estrella del perro”.
¿Cuál es el significado etimológico de la canícula?
La palabra canícula proviene del latín “canicula”, diminutivo de canis (perro). Hace referencia a la estrella Sirio, que forma parte de la constelación Can Mayor. Los romanos creían que su salida en el cielo coincidía con los días más calurosos del verano. De ahí, el nombre.
¿Existe la canícula en el hemisferio sur?
Sí, pero no ocurre en las mismas fechas. En el hemisferio sur, como en países de Sudamérica (Argentina, Chile, Paraguay), el periodo más cálido ocurre entre enero y febrero, y aunque no siempre se usa el término “canícula”, se presentan fenómenos similares con calor extremo y escasez de lluvias.
Científicos que han estudiado la canícula
Diversos climatólogos han investigado este fenómeno, entre ellos:
- Dr. Víctor Magaña Rueda (UNAM), especialista en variabilidad climática.
- Dra. Leticia Fernández Torres, quien ha documentado su relación con el cambio climático.
- Instituciones como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el CENAPRED, que monitorean su evolución anual.
Recomendaciones para protegerse durante la canícula 2025
- Hidratación constante
- Uso de ropa ligera y clara
- Evitar salir entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
- No dejar a niños ni mascotas en autos
- Mantener ventilados los espacios cerrados
A mitigar sus efectos
La canícula 2025 en México representa un desafío climático y sanitario. Entender este fenómeno, su origen, efectos y evolución es clave para prevenir riesgos. Con información adecuada y medidas simples de protección, es posible mitigar su impacto en nuestra vida diaria.
Recomendamos:
Oxxo lanza peluchoxxos.uniformados de No hay sistema
Crean el Juego del Calamar en Bodega Aurrerá con dinero real
Para este frío, Profeco reveló cuáles son las mejores marcas de café