Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué productos se verán afectados tras la imposición de aranceles de Estados Unidos?

Estos serían los nuevos productos que se verían afectados por la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.
  • Según Capterra, el 86 por ciento de los consumidores se preocupa más que los servicios digitales suban de precio.

  • Estos serían los productos más afectados por la nueva imposición de aranceles a México.

  • El 31 por ciento de consumidores ha notado el alza de precios en algunos productos.

El fin de semana, Estados Unidos anunció la imposición de aranceles en México, lo que presentó una noticia desconcertante frente a los acuerdos que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, habría llegado apenas hace unas semanas con el presidente Donald Trump, por lo que te decimos qué productos se pueden encontrar como los más afectados tras esta medida.

Según Capterra, al menos el 31 por ciento de las personas se da cuenta del alza de precios, mientras que un 86 por ciento considera que el aumento de precios en servicios digitales es más notable.

Los motivos por los cuales se aumentarían los impuestos provenientes de México hacia Estados Unidos, se refieren a la carta que emitió la Casa Blanca, en la que se especificó que se debe a los no suficientes esfuerzos de ha tratado México con el tema del tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

La decisión ha generado preocupación tanto en el sector empresarial como en las autoridades mexicanas, quienes advirtieron del impacto que esta decisión podría tener en la economía bilateral.

Aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) protege buena parte del comercio entre ambos países, la administración estadounidense aseguró que los nuevos aranceles se aplicarán a todos los productos que no estén expresamente exentos.

 

Productos afectados.

Entre los productos que se verían afectados por este nuevo arancel se encuentran el tomate, el aguacate, el café, la cerveza, el tequila y otras exportaciones agrícolas. También se verían impactados sectores industriales como el automotriz y el de metales, que ya habían sido objeto de aranceles en años anteriores.

Las autoridades calificaron la medida como injusta e incompatible con el espíritu del T-MEC, y reiteraron su disposición a dialogar para mantener la estabilidad económica regional.

Queda esperar una actualización de las autoridades mexicanas frente a este tipo de imposición económica, por lo que se puede encontrar como parte interesante ante ello.

Imposición de aranceles

La imposición de aranceles es una herramienta que los gobiernos utilizan para regular el comercio exterior, proteger la producción nacional o responder a desequilibrios comerciales.

Cuando un país establece aranceles sobre productos importados, las marcas extranjeras enfrentan un aumento en los costos para colocar sus mercancías en ese mercado, lo que puede afectar directamente su competitividad frente a las marcas locales.

Esta medida, aunque busca fortalecer la industria nacional, también puede generar consecuencias para los consumidores, como el alza de precios o la reducción de opciones disponibles.

¡Adiós al embudo! Mapas de influencia, el nuevo marketing según Google

Desde el punto de vista del marketing, los aranceles modifican las estrategias de posicionamiento internacional. Las marcas afectadas deben replantear sus cadenas de suministro, su fijación de precios, o incluso evaluar si vale la pena mantenerse en determinados mercados.

Algunas optan por alianzas con productores locales para reducir los costos de entrada, mientras que otras se enfocan en destacar el valor agregado de sus productos  para justificar los precios más altos resultantes de las tarifas impuestas.

Apple

Un caso relevante ocurrió con los aranceles entre Estados Unidos y China durante su guerra comercial. Empresas tecnológicas, como Apple, se vieron presionadas a reconsiderar su producción en Asia, mientras marcas chinas como Huawei enfrentaron barreras adicionales para entrar al mercado estadounidense.

Esta situación afectó precios, disponibilidad y estrategias de comunicación. En este contexto, los aranceles no solo impactan el comercio: también transforman la narrativa y el posicionamiento de las marcas en mercados clave.

Lee también:

La película de Superman DESPEGA: Recauda 217 mdd en su primer fin de semana

¡Adiós al embudo! Mapas de influencia, el nuevo marketing según Google

What did Coryxkenshin do? What we know about the accusations against him

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.