Tras más de dos décadas revolucionando la comunicación digital, Skype, la icónica plataforma de videollamadas y mensajería, se despide definitivamente. Microsoft, que adquirió la aplicación en 2011, ha decidido poner fin a su servicio para centrarse en una solución más moderna y versátil. La transición hacia esta nueva etapa ya está en marcha, y los usuarios tienen hasta mayo de 2025 para adaptarse. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cierre de Skype: cuándo ocurrirá, qué plataforma lo reemplazará, cómo recuperar tus archivos, las razones detrás de esta decisión, cuántos usuarios tuvo y cuántos años estuvo vigente.
¿Cuándo cerrará Skype?
Microsoft ha confirmado que Skype dejará de estar disponible el 5 de mayo de 2025, marcando el fin de una era para una de las primeras plataformas en popularizar las videollamadas gratuitas por internet. La compañía anunció esta decisión el 28 de febrero de 2025 a través de su cuenta oficial de X, dando a los usuarios poco más de dos meses para migrar sus datos o buscar alternativas. Hasta esa fecha, Skype seguirá funcionando, permitiendo a los usuarios realizar llamadas, enviar mensajes y exportar su historial.
¿Qué plataforma reemplazará a Skype?
Skype será reemplazado por la versión gratuita de Microsoft Teams, una plataforma que Microsoft ha posicionado como su solución integral para comunicaciones personales y profesionales. Teams ofrece funciones similares a las de Skype, como videollamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos, pero también incluye herramientas avanzadas como organización de reuniones, gestión de calendarios y creación de comunidades.
Los usuarios podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, y sus contactos y chats se transferirán automáticamente durante el período de transición, garantizando una experiencia fluida.
¿Cómo recuperar archivos de Skype?
Para aquellos que deseen conservar sus datos, Microsoft ha habilitado un proceso sencillo para recuperar archivos, conversaciones y contactos de Skype. Los usuarios deben visitar el sitio de soporte oficial de Skype e ingresar a la sección de exportación de datos. Desde allí, pueden solicitar una copia de sus chats, archivos compartidos, historial de llamadas y contactos en formato CSV.
Una vez enviada la solicitud, los datos estarán disponibles para descargar en la sección “Exportaciones disponibles”, aunque el proceso puede tardar desde minutos hasta días, dependiendo del volumen de información. Microsoft recomienda revisar periódicamente el sitio para confirmar la disponibilidad de los archivos.
LEER MÁS: La era del retail inmersivo: Emociones que venden
¿Por qué cierra Skype?
El cierre de Skype responde a la evolución del mercado de las comunicaciones y a la estrategia de Microsoft de unificar sus plataformas. A pesar de haber sido pionera, Skype perdió relevancia frente a competidores como Zoom, Google Meet, WhatsApp y Discord, que ofrecen experiencias más integradas y modernas.
Microsoft ha invertido fuertemente en Teams, integrándola en Windows 11 y en su suite Microsoft 365, lo que la convierte en una opción más robusta para entornos laborales y personales. Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas de Microsoft 365, explicó que concentrarse en Teams permite a la compañía innovar más rápido y simplificar la experiencia para los usuarios, dejando atrás una plataforma que, aunque emblemática, no logró adaptarse al ritmo de las nuevas demandas.
¿Cuántos usuarios tuvo Skype?
Skype alcanzó un pico de popularidad en sus primeros años, con 405 millones de usuarios registrados en 2008, según reportes de la época. Durante la pandemia de COVID-19, la plataforma experimentó un resurgimiento, alcanzando 40 millones de usuarios activos diarios en marzo de 2020. Sin embargo, esta cifra disminuyó a 36 millones en los años siguientes, reflejando una base de usuarios estable pero insuficiente para competir con plataformas más modernas.
Microsoft espera migrar a la mayoría de estos usuarios a Teams, aprovechando la transición automática de datos.
¿Cuántos años estuvo Skype vigente?
Skype estuvo vigente durante 22 años, desde su lanzamiento en 2003 hasta su cierre definitivo en mayo de 2025. Creada por Niklas Zennström, Janus Friis y un equipo de desarrolladores estonios, la plataforma transformó la comunicación global al ofrecer llamadas gratuitas por internet y tarifas bajas para números convencionales.
Adquirida por eBay en 2005 y luego por Microsoft en 2011 por 8,500 millones de dólares, Skype marcó un hito cultural, pero su incapacidad para evolucionar al ritmo de sus competidores selló su destino.
Un legado que pasa a Teams
El cierre de Skype no solo marca el fin de una plataforma pionera, sino también un cambio en la forma en que nos comunicamos. Microsoft Teams, con su enfoque en colaboración y productividad, busca llenar el vacío dejado por Skype, ofreciendo una experiencia más completa.
Los usuarios tienen hasta el 5 de mayo de 2025 para migrar a Teams o exportar sus datos, asegurando que sus recuerdos y conexiones no se pierdan. La historia de Skype, aunque termina, deja un legado imborrable en la comunicación digital.