En la actualidad, las ventas siguen siendo el termómetro más claro de la salud de una marca, pero hoy más que nunca reflejan algo más que cifras, muestran la capacidad de adaptación, la relación emocional con los consumidores y la fuerza de la reputación. Este jueves 10 de julio se dio a conocer que los cereales de Kellogg’s cambiarán de dueño y ahora es la italiana Ferrero, por lo que todos se preguntan ¿Qué pasará con Zucaritas, Corn Flakes, Choco Krispis y Froot Loops en México?.
Y es que los cereales, son un alimento popular en el mundo, donde para millones de personas, abrir una caja de cereales y verterla en un tazón con leche sigue siendo sinónimo de desayuno rápido, práctico y, para muchos, nostálgico.
A nivel mundial, el mercado de cereales listos para consumir está liderado por marcas icónicas como Kellogg’s, Nestlé y General Mills, que se mantiene como un segmento clave dentro de la industria de alimentos procesados, aunque enfrenta nuevos desafíos derivados de los cambios en los hábitos de consumo, la búsqueda de opciones más saludables y la presión regulatoria.
De acuerdo con cifras de Statista, el mercado global de cereales listos para consumir generó ingresos superiores a los 42 mil millones de dólares en 2024 y se espera que mantenga un crecimiento moderado anual de entre 2 por ciento y 3 por ciento hacia 2028. Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales consumidores, representando más del 50% del mercado, mientras que América Latina y Asia muestran un dinamismo impulsado por la urbanización y la adopción de estilos de vida acelerados.
Ese consumo se traslada a México, donde los cereales ocupan un lugar importante en la mesa familiar. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), más del 80 por ciento de los hogares mexicanos consume cereales industrializados al menos una vez a la semana.
¿Qué pasará con los cereales Kellogg’s en México?
Los cereales más populares del desayuno mexicano, cómo Zucaritas, Corn Flakes y Choco Krispis, están a punto de cambiar de manos tras la compra de Kellogg’s por parte del gigante italiano Ferrero. La transacción, anunciada este jueves 10 de julio, alcanzó un valor de 3.1 mil millones de dólares, en un movimiento estratégico que fortalece la presencia de Ferrero en el competitivo mercado de alimentos de Estados Unidos y diversifica su portafolio más allá de su tradicional dominio en chocolates y confitería.
De acuerdo con el comunicado oficial, Ferrero pagará 23 dólares por acción de Kellogg’s, lo que representa una prima de 31 por ciento respecto al precio de cierre de la compañía. Este interés elevado refleja la apuesta del grupo italiano por expandir su alcance en la industria global de alimentos procesados, en un contexto donde los precios del cacao y otros insumos clave se mantienen altos.
Actualmente, Kellogg’s bajo su nueva razón social Kellanova tras la separación de su negocio de botanas en México, ocupa una posición de liderazgo en el país. El país es uno de los cinco mercados más importantes para la firma a nivel mundial, con una participación destacada en la categoría de cereales listos para consumir. Según datos de Euromonitor, el mercado mexicano de cereales alcanza un valor superior a mil 200 millones de dólares anuales, con un crecimiento sostenido gracias a la alta penetración en los hogares y la fuerza de marcas emblemáticas como Frosted Flakes (Zucaritas).
Hasta ahora, Kellanova no ha detallado los efectos específicos de esta venta para México. Por lo que se estima que, en el corto plazo, la producción y comercialización de los productos icónicos de la marca se mantendrán sin cambios.
De acuerdo con datos de la propia compañía, la planta de Querétaro una de las más grandes de América Latina produce diariamente toneladas de productos icónicos como Zucaritas, Corn Flakes, Choco Krispis y Froot Loops. Además, en Mexicali se concentra buena parte de la fabricación de productos para exportación, especialmente hacia Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
Un aspecto relevante de la operación en México es que gran parte de las materias primas maíz, trigo y arroz se obtienen de productores locales, impulsando la cadena agrícola nacional. Según estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Kellogg’s adquiere alrededor de 250 mil toneladas anuales de granos en el país, fortaleciendo el sector agroalimentario y generando miles de empleos indirectos.
Mientras tanto, consumidores y distribuidores en México deberán estar atentos a posibles ajustes en la imagen, empaques o estrategias de marketing de sus cereales favoritos.
Ahora lee:
Ni un revendedor: Este es el único Cinépolis donde aún puedes comprar la palomera de Superman
¿Disney Plus sube sus tarifas? Así quedarían los precios
BBVA dará de baja a estos usuarios este 18 de julio; así puedes evitarlo