-
Según Statista, al menos el 83 por ciento del tráfico aéreo se debe a rutas de pasajeros.
-
Esto pasará con tu vuelo de Estados Unidos a México tras las posibles medidas en contra del país.
-
El 45 por ciento de las ganancias anuales en el mundo en la industria de la aviación se lo lleva Estados Unidos.
El departamento de Transporte de Estados Unidos, anunció posibles medidas limitatorias en contra de Aeroméxico y aerolíneas del país, esto luego de que México puso algunas medidas a los vuelos de carga y pasajeros en el sexenio de AMLO, por lo que algunos usuarios han cuestionado sobre qué pasará con sus vuelos tras las medidas.
En la industria de la aviación, Estados Unidos concentra el 45 por ciento de ganancias anuales en el mundo, mientras que el 83 por ciento del tráfico aeronáutico se debe a rutas con pasajeros que de mercancías, según Statista.
Lee también: Esto le pasará a tu cuenta de DiDi tras alza de precios de Uber
Ante esto, la Scretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México emitió un comunicado respondiendo ante las acciones por parte de Estados Unidos, en donde mostró las razones por las cuales se realizaron dichos cambios hace un par de años en el pasado.
Ante esto, los vuelos actuales no se prevé que tengan una afectación por el momento. El Gobierno de México reiteró su compromiso con una aviación más segura, eficiente y competitiva, destacando avances sustanciales en el sistema aeroportuario del Valle de México.
Entre las medidas implementadas sobresale la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de infraestructura clave. Estas acciones buscan resolver los problemas derivados de la saturación del AICM y mejorar los estándares internacionales de operación.
De acuerdo con datos oficiales, las mejoras en el AICM han permitido reducir 22 por ciento el tiempo de ocupación en pista y 83 por ciento el tiempo de espera en migración. También se logró una eficiencia 69 por ciento mayor en los filtros de seguridad.
Ante ello, se espera que el gobierno de Donald Trump mitigue o aclare sus intencioes, ya que bajo una ameza puede perjudicar directamente a los consumidores.
La importancia de los vuelos internacionales
Los vuelos internacionales son un pilar fundamental en la conectividad global y desempeñan un papel clave tanto en el desarrollo económico como en el intercambio cultural entre países.
Su importancia radica en que permiten el movimiento eficiente de personas, bienes e ideas a través de fronteras, fortaleciendo industrias como el turismo, el comercio, los negocios internacionales, la educación y la cooperación entre gobiernos.
Para los consumidores, los vuelos internacionales abren posibilidades que antes eran inalcanzables: acceder a destinos para vacaciones, tratamientos médicos, estudios o incluso mudanzas laborales.
Este es el bazar de Starbucks con termos en más de 2 mil pesos
Al mismo tiempo, facilitan la importación de productos que de otro modo no estarían disponibles en el país, impulsando el consumo de bienes extranjeros, como tecnología, moda, gastronomía o automóviles.
En el plano de las marcas, esta conectividad aérea permite la expansión de mercados, la realización de campañas globales y la posibilidad de adaptar productos y servicios a públicos diversos.
Qatar Airways
Un ejemplo de esta integración es el caso de Qatar Airways, que no solo conecta a cientos de ciudades en todo el mundo, sino que ha posicionado su servicio como una experiencia de lujo global, colaborando con marcas como Diptyque, Giorgio Armani y The White Company para transformar un vuelo en una vivencia de alto nivel que refuerza su imagen ante los consumidores.
Lee también:
Este es el bazar de Starbucks con termos en más de 2 mil pesos
El nuevo Coppel puede “perdonar” tu deuda; esto debes hacer
Confirmado: Sam’s Club cancelará membresías de estos usuarios