
La comunidad astronómica está en alerta tras el descubrimiento de un nuevo objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar a gran velocidad. Denominado 3I/ATLAS (inicialmente A11pl3Z), este cometa ha captado la atención de telescopios en todo el mundo debido a su tamaño, velocidad y origen extragaláctico. A continuación, exploramos qué es este objeto, si representa un riesgo para la Tierra y cómo se compara con otros visitantes interestelares.
¿Qué objeto interestelar entró al sistema solar?
El cometa 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS de la NASA en Hawái, es el tercer objeto interestelar identificado en nuestro sistema solar. Con un diámetro estimado de entre 20 y 40 kilómetros, es significativamente más grande que sus predecesores. Viaja a una velocidad de 245,000 km/h (68 km/s) relativa al Sol y se encuentra actualmente a unos 528 millones de kilómetros de la Tierra y 678 millones del Sol. Su trayectoria hiperbólica lo llevará a su punto más cercano al Sol (perihelio) el 27 de octubre de 2025, pasando dentro de la órbita de Marte antes de regresar al espacio profundo.
¿La Tierra corre peligro del objeto interestelar?
No hay riesgo de colisión con la Tierra, según el programa Scout del Centro para el Estudio de Cuerpos Menores (CNEOS) de la NASA. Las observaciones indican que 3I/ATLAS pasará a una distancia segura de 284 millones de kilómetros (1.9 unidades astronómicas) de nuestro planeta el 30 de octubre de 2025. Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la ESA, confirmó que el cometa no representa una amenaza, ya que su trayectoria lo llevará más cerca de Marte que de la Tierra. Los cálculos precisos descartan cualquier impacto, tranquilizando a la comunidad científica y al público.
¿Qué es un objeto interestelar?
Un objeto interestelar es un cuerpo celeste, como un asteroide o cometa, que no está gravitacionalmente ligado al Sol y proviene de fuera de nuestro sistema solar. Estos objetos, que viajan a través del espacio interestelar, suelen tener trayectorias hiperbólicas y velocidades superiores a los 42 km/s, la velocidad de escape del sistema solar. Su detección depende de la luz solar reflejada, visible solo cuando están lo suficientemente cerca. 3I/ATLAS, clasificado como cometa por su composición de hielo, es un ejemplo de estos raros visitantes que ofrecen pistas sobre otros sistemas estelares.
LEER MÁS: ¿Habrá una temporada 2 de Pulso? Este es el anuncio OFICIAL de Netflix
¿Qué objetos interestelares han entrado en el sistema solar?
Hasta la fecha, solo tres objetos interestelares han sido confirmados:
-
1I/’Oumuamua (2017): Un objeto de 400 metros con forma de disco, sin actividad cometaria, que generó especulaciones sobre un posible origen artificial, refutadas posteriormente.
-
2I/Borisov (2019): Un cometa de unos 14 km, con una coma y cola características, detectado por el astrónomo Gennady Borisov.
-
3I/ATLAS (2025): El cometa actual, de 20-40 km, es el más grande y rápido, con una velocidad récord de 90 km/s relativa a la Tierra en abril de 2026.
¿En qué son diferentes los objetos interestelares?
Los objetos interestelares varían en tamaño, composición y comportamiento. ’Oumuamua era pequeño, rocoso y no mostró actividad cometaria, sugiriendo un origen cercano a su estrella madre. 2I/Borisov era un cometa típico, con hielos que sublimaron al acercarse al Sol, formando una coma. 3I/ATLAS, aunque clasificado como cometa, inicialmente no mostró una coma clara, pero recientes imágenes indican una tenue actividad cometaria. Su gran tamaño y velocidad extrema (excentricidad orbital de 6) lo distinguen, haciéndolo el más excéntrico hasta ahora. Estas diferencias reflejan la diversidad de los sistemas estelares de origen.
¿Qué riesgos tienen los objetos interestelares?
Aunque 3I/ATLAS no representa peligro, los objetos interestelares plantean riesgos teóricos debido a su alta velocidad y trayectorias impredecibles. Un impacto con la Tierra sería catastrófico debido a su energía cinética, pero la probabilidad es baja. Modelos sugieren que hasta 10,000 objetos interestelares podrían estar en el sistema solar en cualquier momento, muchos de tamaño pequeño. La vigilancia, como la del programa ATLAS, es crucial para la defensa planetaria. El Observatorio Vera Rubin, operativo en 2025, mejorará la detección de estos objetos.
¿Cómo saben que un objeto es interestelar?
Un objeto se identifica como interestelar por su trayectoria hiperbólica y velocidad superior a la de escape del Sol (42 km/s). 3I/ATLAS, con una velocidad de 68 km/s y excentricidad de 6, no está ligado al Sol, confirmando su origen externo. Observaciones astrométricas, como las realizadas por el sistema ATLAS y el Catalina Sky Survey, junto con imágenes de telescopios como el de Saguaro Observatory, permiten trazar su órbita. La Unión Astronómica Internacional lo clasificó como cometa (3I/ATLAS) tras detectar signos de actividad cometaria.