- Universal Ads es una plataforma de Comcast que busca simplificar la compra de publicidad para anunciantes PyMEs.
- Ofrece acceso directo al inventario de distintas compañías de medios.
- La plataforma busca atraer a pequeñas y medianas empresas al mercado de la publicidad en televisión.
La televisión, un medio que por décadas ha sido un pilar en la publicidad, está en un fuerte proceso de transformación. Uno de esos cambios tiene relación con el último lanzamiento de Comcast, Universal Ads, una plataforma que promete democratizar el acceso a la publicidad en video premium para anunciantes PyMEs.
La iniciativa, encabezada por Comcast y presentada en CES 2025, busca simplificar la compra de publicidad en televisión al reunir a distintas compañías de medios en un solo lugar.
El movimiento se da en un momento en que la industria está observando cómo las compañías de medios tradicionales buscan competir de manera más directa con los gigantes tecnológicos, estableciendo un ecosistema de transmisión con ventajas de segmentación similares a las plataformas digitales.
Atención anunciantes
Universal Ads se presenta como un cambio de juego para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Tradicionalmente, la publicidad en televisión se ha percibida como un territorio exclusivo de las grandes marcas, debido a la complejidad de los procesos y los altos costos.
Esta plataforma busca reducir esta brecha al ofrecer una herramienta de compra de anuncios de televisión de autoservicio, Universal Ads Manager, que es gratuita.
El lanzamiento es parte de una tendencia en el espacio de streaming donde las grandes compañías de medios están poniendo más atención en los anunciantes pequeños y medianos.
Esto se debe a que las grandes marcas tienen presupuestos limitados y para que las compañías de medios aumenten sus ingresos, deben expandirse a un público más amplio.
La idea es que la plataforma iguale las condiciones para las PyMEs, simplificando un proceso de compra de anuncios que antes era complejo, y fomentando una competencia más justa.
Con Universal Ads, las PyMEs ahora pueden acceder a contenido premium, con la posibilidad de definir geográficamente y por audiencia la entrega de sus anuncios.
Esta función de segmentación es el factor que ha permitido el éxito de las plataformas digitales y sociales, algo que ahora estaría disponible para la publicidad en TV.
Universal Ads: ventajas de la televisión líneal
Según la compañía, la plataforma de Universal Ads también busca impulsar la diversificación de los presupuestos publicitarios de las PyMEs.
Muchos anunciantes han concentrado sus inversiones en las “walled gardens” de las plataformas digitales, y ahora se les ofrece una opción para aprovechar las ventajas de la televisión lineal.
La plataforma está construida sobre la tecnología publicitaria de FreeWheel, lo que permite a compradores y vendedores hacer negocios en un solo lugar. Entre las empresas que participan en esta iniciativa se encuentran Roku, A+E, AMC Networks, DirecTV, Fox Corporation, NBCUniversal, Paramount, TelevisaUnivision, Warner Bros. Discovery y Xumo, dice NBCU.
TV vs. redes sociales: se intensifica la batalla por los anunciantes
Una de las interrogantes que surge es cómo competirá Universal Ads con las plataformas de redes sociales, que han sido las principales beneficiarias del gasto publicitario de las PyMEs.
Los analistas entienden que el crecimiento de la plataforma dependerá de si las PyMEs consideran que han llegado a un punto de saturación en las redes sociales.
Universal Ads tendrá que demostrar que, además de ser tan fácil de usar como Meta Ads Manager, la publicidad en televisión ofrece un mejor retorno de inversión que la publicidad en redes sociales.
Otros analistas, luego de la presentación en CES, cuestionaron la necesidad de un intermediario para comprar anuncios en plataformas como Roku, argumentando que no es difícil para las PyMEs comprar anuncios directamente en estas.
También dijeron que hay un tema de contenido, que es muy diferente en redes como TikTok o Facebook al de plataformas como Paramount+ o Roku Channel, tanto en formato como en calidad.
Ahora lee:
Trump podría invadir Groenlandia y Panamá: qué hay de cierto y qué hay de marketing
Anthropic, creada por ex ChatGPT, negocia financiamiento con una valoración de U$S 60,000 millones
7 empleos de rápido crecimiento en 2025 en los se puede ganar U$S 100,000 al año