Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué es la gentrificación en México y cómo afecta a la población?

La gentrificación en México eleva rentas, desplaza comunidades y transforma barrios tradicionales, generando tensiones sociales y económicas.
Foto: Cortesía

La gentrificación se refiere al proceso de transformación urbana donde barrios populares experimentan una llegada masiva de personas con mayor poder adquisitivo, lo que eleva el costo de vida y desplaza a los residentes originales. Según el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, este fenómeno suele presentarse en zonas céntricas o con potencial turístico y ocurre en ausencia de políticas de control de rentas y regulación urbana (UNAM, Revista Estudios Demográficos y Urbanos, 2023).

En México, este proceso se ha intensificado en colonias como Roma, Condesa y Juárez de la Ciudad de México, donde la llegada de nómadas digitales y nuevos desarrollos inmobiliarios ha elevado el valor de las propiedades y los alquileres hasta en un 50% en menos de cinco años, según datos de Propiedades.com (2024).

¿Cuáles son los beneficios de la gentrificación?

Aunque suele asociarse con efectos negativos, especialistas en urbanismo reconocen algunos beneficios. Según el informe “Gentrificación y revitalización urbana” de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (2022), entre las ventajas se encuentran:

  • Recuperación de espacios públicos, como parques y banquetas.

  • Incremento en la oferta cultural y gastronómica, que revitaliza zonas antes descuidadas.

  • Aumento en inversión privada y generación de empleos.

  • Mejoras en la seguridad pública por mayor presencia comercial y vigilancia.

Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha documentado que la gentrificación puede elevar los índices de bienestar urbano si se gestiona con políticas de inclusión (BID, Ciudades Inclusivas en América Latina, 2021).

¿Cuáles son las consecuencias de la gentrificación?

Sin embargo, los impactos sociales suelen ser más severos. De acuerdo con la organización Habitat International Coalition América Latina (HIC-AL), la gentrificación genera desplazamiento de residentes de bajos ingresos, ruptura de redes comunitarias y encarecimiento de servicios básicos.

Un estudio de El Colegio de México publicado en Estudios Demográficos y Urbanos (2023) confirma que este fenómeno ocasiona una segregación socioeconómica, al desplazar familias a la periferia y saturar otras zonas. Además, comercios tradicionales desaparecen al no poder sostener los nuevos costos operativos.

En zonas como Roma y Condesa, las rentas se han duplicado en los últimos cinco años (Propiedades.com, 2024), provocando que familias de clase media y trabajadora sean desplazadas hacia zonas como Azcapotzalco o Iztapalapa.

¿Por qué genera descontento la gentrificación?

El descontento surge por la percepción de exclusión y elitización de barrios tradicionales, como explica Ana Laura López, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM (2023). Los habitantes originarios pierden no solo su vivienda, sino también sus espacios sociales, servicios comunitarios y referentes culturales.

Además, la alza generalizada de precios, que afecta tanto a inquilinos como a pequeños comerciantes, provoca fracturas sociales y tensiones vecinales. Organizaciones como La Voz de la Vecindad CDMX han documentado protestas vecinales en zonas gentrificadas, acusando a las autoridades de privilegiar intereses inmobiliarios.

¿Cuáles son las estrategias que deben plantear los gobiernos para mediar la gentrificación?

Diversos estudios sugieren que la clave está en regular el mercado inmobiliario y proteger a los residentes tradicionales. El informe “Vivienda, desplazamiento y gentrificación en América Latina” de ONU-Hábitat (2022) recomienda:

  • Implementar leyes de control de rentas para frenar incrementos desproporcionados.

  • Crear vivienda social y asequible en zonas céntricas.

  • Otorgar incentivos fiscales a comercios tradicionales.

  • Desarrollar consultas vecinales obligatorias antes de autorizar nuevos desarrollos inmobiliarios.

  • Promover zonas mixtas que integren distintos niveles socioeconómicos.

Sin políticas de contención, advierte ONU-Hábitat, la gentrificación continuará intensificando la desigualdad y reduciendo la diversidad urbana en las ciudades mexicanas.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.