Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué es el código Hays?

La industria cinematográfica estima ganancias que ascienden a los 104.6 mil millones en el año 2019, revelaPwC. Esta suma monetaria cuenta con el impulso de diferente tipo de producciones y temáticas tratadas, sin embargo esto no siempre fue ha sido posible, más si se consideran films décadas pasadas.

La industria cinematográfica estima ganancias que ascienden a los 104.6  mil millones en el año 2019, revelaPwC. Esta suma monetaria cuenta con el impulso de diferente tipo de producciones y temáticas tratadas, sin embargo esto no siempre fue ha sido posible, más si se consideran films décadas pasadas.

La industria cinematográfica retrata la situación actual de una sociedad, sin embargo esto no siempre fue así, pues una serie de normas delimitaba lo que era correcto mostrar en pantalla y lo que no lo era.

La serie de estipulaciones que señalan lo que estaba permitido y lo que no dentro de producciones cinematográficas se engloban dentro del Código Hays, nombre que se le otorga gracias a que fue ideado por William H. Hays, que fungió como presidente de la Asociación de Producciones y Distribuciones de Cine de América (MPPDA).

Este código prevaleció durante la década de los 30’s hasta finales de los años 60’s. Dentro de él se estipulaba lo que no estaba permitido, como por ejemplo desnudos, armas y escenas de muerte explícitas. Todas aquellas producciones que no se alinearan a estos señalamientos serían sancionadas. Posterior, la regla quedó abolida.

Con esto se dio una mayor apertura dentro de dicha industria, la cual en la actualidad capitaliza ganancias que ascienden a los 88.3 mil millones de dólares a nivel mundial tan sólo en el  año 2015 y que se estima que este año aumenten a los 91.3 mil millones, revela PwC por medio de Statista.

Asimismo, compañías cinematográficas como Disney, Paramount Pictures y Warner Bros.,
han logrado sobresalir dentro de dicha industria con producciones que brillan en taquilla al lograr superar los 1,600 millones de dólares a causa de la compra de boletos, ejemplo de ello son Avatar, Titanic y Jurassic World.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

arte publicidad

Arte y publicidad en las calles

Cada vez es más difícil mostrar las marcas en los medios tradicionales. El arte digital convertido en grafiti publicitario viene al rescate.