Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Uno de los más grandes problemas de contaminación de los siglos XX y XXI se encuentra en los océanos.

Compartir:

Empresa italiana comprometida con el medio ambiente desde 1965.

Uno de los más grandes problemas de contaminación de los siglos XX y XXI se encuentra en los océanos, el más vasto territorio del planeta, propiedad de nadie y de todos. El océano tristemente se ha convertido en el basurero de todos los continentes, consciente o inconscientemente, baste recordar el triste caso de las islas de plástico que flotan en el Pacífico y que han llamado la atención del mundo tras la gran cantidad de material que cruzó el Océano Pacífico como consecuencia del terremoto que en 2011 destruyó la costa este de Japón que además provoco un tsunami que barrió con varias ciudades costeras llevando todo tipo de basura hasta la costa oeste de Norteamérica.

La preocupación y soluciones en materia de contaminación oceánica no son temas de este siglo, por lo menos para la firma italiana Aquafil fundada en la ciudad de Arco en la provincia de Trento en Italia en el año de 1965 y que desde un principio buscaba la producción de polímeros más amigables con el medio ambiente. aunque su primera planta de Fabricación de seis diferentes fibras de Nylon comenzó a funcionar en 1969.

La empresa se enfocó en la producción de hilos de polímero para diferentes usos y hoy en día es líder en la fabricación de alfombras de uso rudo que se utilizan en hoteles, edificios corporativos, aeropuertos, tapetes para diferentes marcas automotrices, aviones, trenes y camiones de pasajeros.

Aquafil se ha dedicado a la creación de diferentes tipos de polímeros, sus usos y su implementación en diferentes sectores, pero sin duda uno de los grandes logros de la empresa y por lo que es reconocida en la actualidad en los sectores de la sustentabilidad y las industrias verdes se debe a que en 2011 lanzaron un nuevo textil creado a partir de Nylon reciclado al que llamaron Econyl y del cual son los únicos productores. Econyl es un polímero creado a partir de las redes de pesca fantasma de Nylon, perdidas en los océanos por los pescadores y otros desperdicios plásticos que aparecen en los océanos de nuestro planeta. Las redes fantasma de pesca son todos aquellos implementos utilizados a todos los niveles de la pesca que son abandonados por diferentes razones y que en la mayoría de los casos permanecen por debajo de la superficie de los mares, pero que no por eso dejan de ser un problema, pues terminan atrapando a la fauna marina que invariablemente muere inmovilizada por estas trampas.

Econyl es un material que es sustentable desde su creación pues en ella se utiliza menos energía eléctrica e hidrocarburos que los que se gastan en la fabricación del tradicional Nylon. El material mantiene todos los beneficios y cualidades del Nylon pero, además es fácilmente reciclable una vez que se quiere deshacer de él. Lo que redunda en lo Aquafil ha definido como la producción circular del polímero y lo convierte en un material ampliamente reconocido entre los promotores de empresas verdes y sustentables.

Econyl, es además un material que se utiliza en diferentes industrias entre ellas una de las más populares es la de la vestimenta. Empresas internacionales como Adidas, Arena, Gucci, Prada y empresas locales como la mexicana Pau Román que desde Yucatán vende bikinis al mundo.

Econyl también se utiliza para la creación de marcos de anteojos, alfombras, muebles, en la industria automotriz al ser la base de ciertas autopartes.

Aquafil tiene oficinas en Italia, Estados Unidos y China, la planta principal de Econyl se encuentra

en Liubliana, Eslovenia.

En 2013 junto con otras empresas, Aquafil fundó Healthy Seas, una organización dedicada al retiro de redes fantasma de pescas y que intenta mantener el ecosistema marino libre de estos monstruos de polímeros. Aquafil está dedicada en la actualidad a atacar también el peligro de los micro plásticos en los océanos.

Aquafil asesora a empresas en la construcción de plantas de polímeros y el reciclaje de materiales, el gigante sustentable permanece una empresa italiana.

Otros artículos exclusivos para suscriptores