SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Publicidad impulsa la decisión del espectador en cuanto a programas televisivos

A pesar de que no es fÔcil sobresalir en televisión, son diferentes las compañías que lo intentan con el fin de acomodar su contenido entre los gustos del consumidor, esto ante una creciente competencia de programas nuevos que buscan empatar con los gustos del espectador.

A pesar de que no es fÔcil sobresalir en televisión, son diferentes las compañías que lo intentan con el fin de acomodar su contenido entre los gustos del consumidor, esto ante una creciente competencia de programas nuevos que buscan empatar con los gustos del espectador.

La televisión es uno de los medios mÔs populares en México, pues datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el 97 por ciento de las casas en el país cuentan con al menos un televisor.

Es conveniente mencionar que los contenidos que se muestran en este medio, tanto nacional como internacionalmente, deben ser capaces de sobresalir de entre la multitud para ocupar un lugar en el top of mind del consumidor. En relación, estudios de Price Water House Cooperate (PwC) señalan que el 75.9 por ciento de los espectadores ve determinado programa sólo si se trata de un show que ya conoce y que ha visto en el pasado. Lo anterior con base en una encuesta realizada a mil 200 estadounidenses.

Asimismo, se indica que el 54 por ciento sólo ve canales que les son de su interés, donde espera encontrar programación que vaya mÔs acorde con sus gustos, esta cantidad supera en un 9.3 por ciento a la cifra obtenida en 2013.

Hay que destacar que los comerciales a través de este medio, internet y medios outdoor juegan un papel destacable en cuanto a las razones por las que se decide ver determinado programa, ya que el 43 por ciento de los espectadores se deja influenciar por este tipo de anuncios. Asimismo, este dato no muestra gran variación con respecto al 2013, pues se registraba un 42.2 por ciento.

Las recomendaciones tambiƩn influyen dentro del tema, ya que el 40.7 por ciento de los espectadores ve contenido a causa de esto, sin embargo el dato no es positivo, ya que experimenta un decremento del 18.7 por ciento obtenido hace dos aƱos.

Por último se arroja que el 40.3 por ciento toma como base la guía de programación para determinar qué tipo de contenido ve, donde la descripción y el horario son aspectos determinantes en dentro de este tema.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.