Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Publicidad gratis para Elon Musk? CEO de Xiaomi YU7 invita a sus clientes a elegir Tesla

Lo que empezó como una victoria histórica para los autos Xiaomi YU7 terminó en un inesperado favor para Tesla de Elon Musk.
  • Para 2030, los autos eléctricos podrían representar el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y hasta 75% en 2040.

  • China domina el mercado con casi 2/3 de las ventas globales de autos eléctricos.

  • El sector de movilidad eléctrica, dado su auge se está volviendo cada vez más competitivo. 

El éxito del primer coche eléctrico de Xiaomi ha sido tan grande que su propio creador parece haberse convertido, sin quererlo, en promotor de la competencia. En lugar de celebrar las cifras récord, Lei Jun, CEO de la tecnológica china, ha sorprendido con un mensaje que muchos interpretan como un gesto inédito en la feroz industria automotriz: recomendar a Tesla como alternativa.

En menos de un día, el Xiaomi YU7 superó los 240,000 pedidos, pese a exigir un depósito no reembolsable de hasta 5,000 yuanes (unos 590 euros). Esta noticia, que parecía una victoria frente al Tesla Model Y, su rival directo, se convirtió rápidamente en un problema, ya que los tiempos de entrega se retrasaron notablemente, generando una ola de críticas en foros y redes sociales.

Lejos de la típica respuesta corporativa, Lei Jun optó por lo inesperado, ya que en su cuenta de Weibo, una red social china no solo admitió que las esperas son “realmente largas”, sino que aconsejó a quienes no quieren aguantar la espera mirar hacia otros fabricantes, mencionando de forma explícita a Tesla y destacando sus descuentos actuales.

“Estamos trabajando arduamente para aumentar la capacidad de producción, pero las colas son realmente largas, así que les pedimos paciencia. Si tienen prisa por un auto, los vehículos de nueva energía de producción nacional son bastante buenos. Por ejemplo, pueden estar atentos al Xpeng G7, que se lanzará mañana, y al Model Y8, que se lanzará a finales de mes. El Model Y también es un buen auto, y Tesla ofreció muchos descuentos ayer, así que también podrían considerarlo”, dijo el CEO a través de Weibo.

La jugada plantea un debate interesante: ¿es un movimiento de transparencia radical que refuerza la confianza en Xiaomi, o un error estratégico que regala protagonismo a su mayor competidor? Mientras algunos lo ven como un gesto de honestidad con el consumidor, otros interpretan que en un momento en el que Tesla no está pasando por un buen momento, Elon Musk acaba de recibir la mejor publicidad posible sin mover un dedo.

Con ello, el CEO Lei Jun redefine lo que significa “competir” en el mercado automotriz: no todo es ganar clientes a cualquier costo, también lo es preservar la reputación de marca, incluso si implica poner a la competencia en el centro de la conversación, una apuesta muy arriesgada, que muchas marcas rechazan.

Y es que, muchas empresas han aprendido que conocer a fondo a sus competidores y anticipar sus movimientos, lo cual es vital para diseñar respuestas más eficientes y realistas.

Un estudio de la Harvard Business Review subraya que dos tercios de los planificadores estratégicos creen que deberían prever cómo reaccionarán los competidores, aunque en la práctica muy pocos lo hacen.

Proyecciones de los vehículos eléctricos

El mercado de los vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel mundial. Impulsado por el desarrollo tecnológico, políticas gubernamentales favorables y una conciencia ambiental cada vez más extendida, este sector se ha consolidado como una de las principales apuestas del futuro automotriz.

Durante 2024, las ventas globales de vehículos eléctricos de batería crecieron un 14%, alcanzando los 10.4 millones de unidades, con China liderando el mercado al concentrar casi dos tercios de las ventas globales. Este país vendió más de 10 millones de unidades, mientras que Europa y Estados Unidos alcanzaron los 3.4 y 1.7 millones de unidades respectivamente, según datos recopilados por Dinamicarg y Opportimes.

En ese sentido, las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento aún más acelerado. La firma Standard & Poor’s anticipa un aumento del 30% en las ventas mundiales de autos eléctricos, lo que representaría un total de 15.1 millones de unidades, equivalentes al 16.7% del mercado automotriz global. Este ritmo de adopción sugiere una transformación estructural del sector, con estimaciones que apuntan a que, para 2030, los vehículos eléctricos representarán el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y para 2040, ese porcentaje podría llegar hasta el 75%.

Entre los principales impulsores de esta tendencia destacan la disminución en los costos de las baterías, que han hecho a los vehículos eléctricos más accesibles, así como los incentivos fiscales y subsidios que muchos gobiernos han implementado para fomentar su compra. Además, el cambio en los hábitos de consumo ante la crisis climática ha llevado a un mayor interés por opciones de movilidad sostenibles.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La infraestructura de carga aún resulta insuficiente en muchas regiones, lo que limita la expansión total del mercado. A ello se suma la incertidumbre en torno a la continuidad de los incentivos gubernamentales, que en algunos países ya han comenzado a reducirse o eliminarse.

 

 

 

Ahora lee: 

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

CFE e ISSSTE reinventan su comunicación digital con Ternurines y Pokémon

Costco y Walmart responden a las exigencias del mercado y apuestan por Labubus en el retail

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.