El cambio que redefine una década de promesas
En 2014, cuando Meta (entonces Facebook) compró WhatsApp por 19,000 millones de dólares, sus fundadores prometieron que la app seguiría siendo un espacio sin anuncios. Más de una década después, esa promesa se desvanece. A partir de 2025, como te adelantamos en Merca2.0, Meta espera comenzar a integrar publicidad en WhatsApp, no dentro de los chats personales, pero sí en secciones clave como “Estados” (Status), “Canales” (Channels) y la pestaña “Actualizaciones” (Updates).
Según Meta, más de 1,500 millones de usuarios consultan diariamente esas secciones de la app, lo que representa un volumen de tráfico comparable al de Instagram Stories. El objetivo es transformar esa atención en ingresos publicitarios sin alterar la privacidad de los mensajes personales.
“El tipo de anuncios que veremos en WhatsApp será similar al que ya conocen los usuarios de Stories en Instagram o Facebook”, explicó la empresa en el anuncio oficial. (Adweek)
¿Dónde aparecerán los anuncios?
Los anuncios se mostrarán en las siguientes áreas de WhatsApp:
- Status (la función de “Historias” de WhatsApp)
- Canales (espacios unidireccionales donde marcas y creadores comparten contenido)
- Updates (la pestaña que reúne Status, Canales y novedades)
Importante: los chats personales seguirán libres de anuncios. Meta insiste en que los mensajes siguen estando encriptados de extremo a extremo y que no serán usados para alimentar sistemas publicitarios.
¿Qué datos se usará para personalizar la publicidad?
La personalización se hará con datos limitados:
- Ciudad y país del usuario
- Idioma del dispositivo
- Canales que sigue
- Interacciones pasadas con anuncios dentro del ecosistema Meta
Según confirmó Meta a The Verge, no se usará el contenido de los mensajes ni listas de contactos. (The Verge)
Los usuarios podrán ajustar sus preferencias desde el Meta Account Center, la plataforma que centraliza configuraciones de privacidad y personalización entre Facebook, Instagram y WhatsApp.
Qué dicen los expertos
Andrew Hutchinson (Social Media Today)
“Meta ha relanzado su apuesta por monetizar la mensajería, enfocándose en WhatsApp y herramientas de IA conversacional que faciliten a las marcas generar interacción automatizada pero personalizada”. Social Media Today
Matt Navarra (Consultor)
“Si WhatsApp empieza a parecerse a Facebook en términos de ruido publicitario, los usuarios lo van a rechazar, especialmente en mercados como Europa”. Geekout
Debra Aho Williamson (Insider Intelligence)
“Cualquier intento de monetización por parte de Meta debe balancearse con la confianza de los usuarios. WhatsApp aún es una plataforma muy sensible”. Insider Intelligence
Kurt Wagner (Bloomberg Tech)
“La estrategia de Meta se basa en monetizar las interacciones de alto volumen sin comprometer el cifrado de los chats. El desafío está en convencer a los usuarios de que pueden confiar”. Bloomberg
¿Por qué ahora?
Meta generó más de 132,000 millones de dólares en ingresos por publicidad en 2023, según sus reportes financieros. Sin embargo, WhatsApp sigue siendo su plataforma menos monetizada, a pesar de contar con más de 2,000 millones de usuarios.
Además, la caída en el crecimiento de usuarios activos en Facebook y la saturación publicitaria en Instagram empujan a Meta a buscar nuevos frentes de ingresos. WhatsApp, con su alta penetración en mercados como India, Brasil y América Latina, representa una oportunidad única.
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en México: según Statista Consumer Insights, el 99% de los encuestados la conoce y el 93% la usa activamente. Muy por detrás aparece Facebook Messenger, con un 75% de usuarios, mientras que otras opciones como Telegram (40%) e Instagram Direct (22%) tienen una adopción más reducida. Un resumen de esta info 👇

WhatsApp Business y las oportunidades para marcas
La integración de anuncios complementa el ecosistema de WhatsApp Business, la app orientada a empresas que ya permite:
- Crear catálogos de productos
- Automatizar mensajes
- Enviar promociones y cupones
- Ofrecer atención al cliente en tiempo real
La nueva capa publicitaria permitirá a las marcas promocionar sus canales y contenidos, en un entorno de interacción más pasivo pero con altísima tasa de apertura.
Según datos de Statista, más del 85% de usuarios en India y Brasil usan WhatsApp como canal principal para contactar comercios.
Riesgos y dilemas de privacidad
Aunque Meta es enfática en que los anuncios no se insertarán en los chats ni se usarán mensajes para segmentar, hay dudas.
“Esto puede ser el inicio de una pendiente resbaladiza. Hoy son los canales, mañana podrían ser los grupos o mensajes automatizados”, advirtió Brian Morrissey (The Rebooting).
Además, los reguladores europeos y estadounidenses ya han advertido que el uso de metadatos en apps encriptadas puede violar principios de privacidad. La FTC en EE.UU. y el Consejo de Protección de Datos en la UE ya han abierto investigaciones relacionadas con cómo Meta trata la información en sus plataformas.
¿Cómo impacta esto a las agencias y anunciantes?
Para las marcas, este movimiento de Meta abre una nueva frontera del marketing conversacional, con desafíos propios:
- Adaptar mensajes al formato vertical y efímero de Status
- No saturar canales ni parecer invasivos
- Medir efectividad en plataformas sin cookies ni píxeles tradicionales
- Generar confianza sin incentivos directos
El ecosistema publicitario tendrá que repensar cómo interactuar con usuarios que llegan a WhatsApp esperando utilidad, no entretenimiento.
La delgada línea entre utilidad y ruido
Meta apuesta fuerte: quiere transformar WhatsApp en una fuente de ingresos sin romper lo que la hace única. La implementación inicial parece respetuosa: no hay anuncios en chats, los datos son limitados y el formato es familiar. Pero queda claro que cualquier movimiento adicional será observado con lupa por usuarios, marcas y reguladores.
El desafío no es técnico, sino reputacional.
WhatsApp siempre fue una app de utilidad, no de consumo. Convertirla en medio de marketing sin erosionar la confianza del usuario será uno de los experimentos más delicados del marketing digital contemporáneo.
Ahora lee:
Meta decidió poner avisos en WhatsApp
Snack Wrap de McDonalds están de regreso, pero enfrentan la “batalla del wrap”
Magis TV: cómo una app alternativa desafía el modelo de streaming tradicional