Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Prohibición del calzado terminado ¿Nike, Adidas y Vans ya no se venderán en México?

El decreto elimina la posibilidad de ingresar calzado terminado bajo el esquema de importación temporal.
Shenzhen,China – June 24, 2016: Nike brand logo. Foto cortesía: bigstockphoto

El anuncio del Gobierno Federal de suspender la importación temporal de calzado terminado ha generado inquietud en la industria y entre los consumidores. La medida, publicada el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, busca frenar prácticas de evasión fiscal y fortalecer a los fabricantes nacionales, pero ha levantado dudas sobre el futuro de marcas internacionales como Nike, Adidas y Vans en el mercado mexicano.

El decreto elimina la posibilidad de ingresar calzado terminado bajo el esquema de importación temporal del programa IMMEX, que permitía a empresas introducir productos sin pagar aranceles ni IVA con el argumento de que serían reexportados. Ahora, cualquier zapato que ingrese al país deberá hacerlo mediante importación definitiva, lo que implica el pago de aranceles de hasta 25 por ciento más impuestos.

Este jueves, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseveró que la suspensión se da a partir de la instrucción de la Presidenta, pues se traía al país calzado terminado, aparentemente de manera temporal, pero el mecanismo en realidad se enfocaba a la evasión de impuestos y afectaba a los productores nacionales.

Impacto en la industria

El sector zapatero mexicano ha sido uno de los más golpeados por la competencia externa. Entre 2019 y 2024, su PIB cayó 12.8 por ciento y en 2024 se perdieron cerca de 11 mil empleos formales. A ello se suma el crecimiento exponencial de importaciones de calzado terminado bajo el esquema temporal: en 2024 aumentaron 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor frente al año previo, y en comparación con 2021, el incremento fue de hasta 24 veces.

La consecuencia fue clara, ya que mientras en 2019 México exportaba seis pares por cada par importado, en 2024 esa relación se desplomó a menos de uno. Esto evidenció que gran parte de esos zapatos, en lugar de salir nuevamente al extranjero, se estaban colocando en el mercado interno bajo condiciones fiscales desventajosas para la producción nacional.

¿Qué pasa con Nike, Adidas, Vans y otras marcas?

La decisión no significa que estas marcas dejarán de venderse en México. Sin embargo, deberán ajustar sus cadenas de suministro e importar pagando los aranceles correspondientes, lo que podría traducirse en un aumento de precios para el consumidor. Modelos de gama media y baja serían los más afectados, mientras que los de lujo ya suelen pagar impuestos completos.

De acuerdo a Statista, en 2024, las ventas totales de Adidas en Latinoamérica ascendieron a aproximadamente 673 millones de euros, lo que representó un crecimiento cercano al 13 por ciento respecto al año anterior. Y Nike registró en Norteamérica (EE.UU. y Canadá) más de 14 mil 500 millones de dólares en 2024.

Expertos advierten que el riesgo mayor es el crecimiento del mercado informal, donde importadores no registrados podrían intentar evadir las nuevas reglas. Aun así, el gobierno sostiene que la medida es necesaria para combatir el llamado “contrabando técnico” y recuperar terreno para los productores nacionales.

Con esto vemos como, la prohibición de la importación temporal no saca del juego a gigantes como Nike, Adidas o Vans, pero sí redefine las reglas. Para los consumidores, podría haber incrementos de precios en algunos modelos; para la industria nacional, se abre una ventana de recuperación tras años de crisis. El tiempo dirá si esta política logra equilibrar la balanza entre lo global y lo local en el calzado que pisan los mexicanos.

Ahora lee:

Pensiones Luz y Fuerza vs Pemex: ¿Quién recibe un millón de pesos?

McDonald’s is bringing back its pumpkin menu! This includes

Nestlé relanza tabletas de chocolate en Argentina tras más de 20 años

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.