Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas enfrentan nuevamente un gasto significativo; la compra de útiles escolares. Ahora se dio a conocer como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto a disposición del público los resultados de su estudio de calidad sobre cuadernos de tamaño profesional, con el fin de orientar una compra informada y proteger la economía de las familias mexicanas.
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo de una lista básica de útiles escolares para nivel primaria aumentó entre un 12 por ciento y 18 por ciento respecto al año pasado. Esto se debe a una combinación de factores; inflación general, encarecimiento de materias primas como papel, cartón y plástico, y el alza en los costos logísticos derivados del transporte y la distribución.
Leer más: Wingstop is giving away free wings! Here’s how to get yours
Un estudio reciente de PROFECO también reveló que los precios de los cuadernos, lápices, colores y mochilas han tenido un incremento superior al de otros bienes de consumo. Por ejemplo, un cuaderno profesional que en 2024 costaba en promedio 28 pesos mexicanos ahora supera los $34 pesos. Las mochilas escolares, dependiendo de la marca y calidad, pueden alcanzar precios de entre 500 pesos y mil 200 pesos, representando una carga mayor para familias con más de un hijo en edad escolar.
¿Cuáles son los mejores cuadernos para la escuela?
Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas se preparan para surtir listas de útiles escolares. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado los resultados de su más reciente estudio de calidad sobre cuadernos tamaño profesional, una herramienta clave para orientar decisiones de compra informadas y cuidar el bolsillo familiar.
El análisis, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, evaluó 23 modelos de cuadernos de 90 y 100 hojas con cuadrícula chica y grande, disponibles en tiendas y papelerías de todo el país. El objetivo fue medir su desempeño bajo diversas pruebas de resistencia, durabilidad y exactitud en el etiquetado.
Leer más: Wingstop is giving away free wings! Here’s how to get yours
En ese sentido, para esta edición del estudio, la Profeco aplicó pruebas como verificación del número real de hojas, medición del gramaje del papel (grosor), resistencia al borrado —clave para evitar que las hojas se desgasten con el uso diario—, y pruebas a las pastas para verificar si se desprenden con facilidad del arillo o el cosido. En los modelos con cubiertas no plastificadas también se midió la repelencia al agua, simulando derrames accidentales de líquidos.
Con base en estos criterios, los cuadernos fueron clasificados en una escala que va desde “Suficiente” hasta “Excelente”, lo que permite a los consumidores tener una referencia clara del desempeño del producto más allá del empaque o el precio.
Las marcas con mejor calificación
De acuerdo al organismo, en la categoría de cubiertas plastificadas, dos marcas alcanzaron la calificación más alta de “Excelente”; KIP y Rhein, ambas en su presentación de 100 hojas. Estos productos sobresalieron por su alta resistencia al uso cotidiano, la solidez de sus pastas y la exactitud en el número de hojas declaradas.
En el segundo peldaño, con la calificación de “Muy Bueno”, se ubicaron marcas como Norma, Scribe (línea Excellence) y Talleres Estrella, todas en versiones de 100 hojas. En cubiertas no plastificadas, destacaron RAF (100 hojas) y Scribe (90 hojas), que demostraron buen grosor de papel y repelencia al agua en condiciones simuladas.
Asimismo, un hallazgo relevante del estudio es que el precio no siempre guarda relación directa con la calidad. Un ejemplo de ello es el cuaderno Star Kid de la marca Estrella, que con un precio reportado de 24 pesos recibió una calificación de “Bueno”. Este resultado sugiere que existen opciones asequibles que cumplen satisfactoriamente con los estándares básicos de calidad.
La Profeco exhorta a los padres de familia a consultar el estudio completo publicado en su sitio web, comparar precios en diferentes establecimientos y priorizar la reutilización de útiles en buen estado. Estas acciones, señala la dependencia, no solo protegen la economía familiar, sino que también contribuyen a una cultura de consumo responsable.
Con esta guía práctica y basada en evidencia, el organismo busca empoderar a los consumidores en un momento clave del año, en el que la educación y el ahorro deben ir de la mano.