La temporada de chiles en nogada llegó con una noticia que interesa tanto a consumidores como a la industria gastronómica: la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer, a través de su herramienta Quién es Quién en los Precios, los costos mínimos y máximos del chile poblano y de la granada roja, ingredientes esenciales para este platillo que no solo es símbolo culinario, sino también un motor económico para productores, mercados y restaurantes en todo el país.
El anuncio coincide con la publicación de la receta del chef Edgar Delgado en la Revista del Consumidor, que además recuerda que en 2024 este plato fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, un sello que refuerza su peso histórico y cultural en la gastronomía mexicana.
Tradición y volatilidad en el precio
El chile poblano, originario de Puebla y base no solo de los chiles en nogada sino también de rellenos, rajas y moles, registró en el monitoreo de Profeco un precio promedio de 60.89 pesos mexicanos por kilo. El mínimo, $29.90, se localizó en supermercados de Saltillo y Zacatecas. Y el máximo, $89, se detectó en Walmart Express en Iztapalapa, CDMX.
Este rango de precios refleja un fenómeno recurrente en la industria agrícola, la marcada diferencia según la región y el tipo de canal de venta. La volatilidad es explicada por factores como el costo de transporte, intermediación y la alta demanda estacional.
Además de su valor culinario, el chile poblano es un alimento con peso en la nutrición: aporta vitaminas A y C, antioxidantes y fibra. Un ángulo que lo convierte en protagonista no solo de la mesa, sino de las campañas de consumo responsable que buscan promover frutas y verduras locales.
Asimismo, la otra joya de los chiles en nogada, la granada roja, mostró un precio promedio de $72.46 pesos el kilo. El costo más bajo, $59.90, se halló en Chedraui Selecto en Benito Juárez, CDMX. El más alto, $108, se registró en Soriana Híper de Miguel Hidalgo, también en la capital.
Un platillo que mueve mercados
El impacto de los precios de estos insumos va más allá del bolsillo del consumidor: en temporada de septiembre, restaurantes, mercados y productores locales reportan incrementos de hasta 30 por ciento en sus ventas. Los chiles en nogada no son solo un platillo, son un evento económico anual que activa desde la siembra hasta la experiencia gastronómica en la mesa.
La Profeco subraya que la información sobre precios de frutas y verduras está disponible en su portal Quién es Quién en los Precios, donde los consumidores pueden comparar y elegir las mejores opciones.
Con los costos a la vista y la receta disponible en la Revista del Consumidor, el debate no es solo de tradición culinaria: es un recordatorio de cómo los alimentos emblemáticos se cruzan con la economía doméstica, el turismo gastronómico y la identidad cultural de México.
Ahora lee:
¿Qué falta para que Cristiano Ronaldo juegue vs México en el Estadio Azteca?
Omega x Swatch lanzarán reloj Snoopy Luna de Maíz 2a. edición Mission To Earthphase
Costco sorprende a clientes con regalo inesperado: la bolsa que todos quieren