-
Según Statista, el 62 por ciento de la conexión a internet proviene de datos móviles.
-
Un fraude se puede estar llevando a cabo tras la pérdida de señal en algunos usuarios de Telcel.
-
Las empresas pueden invertir un 15 por ciento en posicionamiento.
En las redes sociales han surgido diferentes quejas sobre las fallas en la red de Telcel, por lo que constantemente usuarios han presentado sus quejas en redes sociales, por lo que se presume que puede ser una estafa planeada que provoca este tipo de conflictos.
Las marcas pueden invertir un 15 por ciento de las ventas en el posicionamiento junto con compañías de telecomunicaciones, mientras que el 62 por ciento de conexión a internet proviene de datos telefónicos, según Statista.
Una de las prácticas maliciosas que ha afectado a miles de usuarios en Europa y el resto del mundo es el Sim Swapping, una de las estafas digitales más peligrosas y en crecimiento en los últimos años es el conocido “SIM swapping” o duplicado SIM.
Este método permite a los delincuentes obtener un nuevo chip con el número de teléfono de la víctima, suplantando su identidad mediante el uso de datos personales obtenidos previamente.
Una vez que el atacante tiene en su poder el nuevo SIM, logra redirigir todas las llamadas, mensajes y notificaciones que normalmente recibe el dueño legítimo del número.
Esto incluye códigos de verificación para accesos bancarios y plataformas digitales, lo que les da vía libre para realizar transferencias, cambiar contraseñas y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias sin dejar rastro.
Las repercusiones de los usuarios que son atacados por este tipo de fraude, presentan las siguientes problemas con su dispositivo.
- Problemas de señal telefónica: el dispositivo móvil pierde la señal en zonas abiertas o bien en lugares en los que no debería.
- Falta de datos móviles: el uso de datos móviles no funciona o tiene problemas para bajar información.
- Llegan mensajes desconocidos: una vez que el número e información ha sido interceptado, pueden cruzarse llamadas y mensajes de números desconocidos.
El “SIM swapping” ha sido utilizado para perpetrar fraudes millonarios en diferentes partes del mundo y ya se ha registrado en México con mayor frecuencia.
Compañías telefónicas
Las compañías telefónicas juegan un papel clave en la vida cotidiana de los consumidores, al ofrecer no solo conectividad, sino también servicios que facilitan el acceso a información, entretenimiento, productividad y vínculos personales.
En un mercado cada vez más competitivo, estas empresas han tenido que evolucionar su marketing más allá de los planes y tarifas, enfocándose en construir marcas cercanas, tecnológicamente avanzadas y socialmente responsables.
Fallece el “Zurdo” López; así llevó al América a ser bicampeón
El marketing de las telefónicas se basa en diferenciarse por cobertura, velocidad, beneficios exclusivos, atención al cliente y experiencias digitales integradas.
Las campañas ya no solo destacan promociones, sino también valores como la inclusión digital, el acceso a la educación o el soporte a comunidades.
Además, muchas han incorporado influencers, colaboraciones con plataformas de streaming y personalización de servicios para atraer a nuevas generaciones.
AT&T
Un ejemplo representativo es el de AT&T en México, que ha integrado en sus campañas el respaldo de figuras del deporte y el entretenimiento, además de alianzas con marcas como Netflix o Disney+ que se incluyen en sus paquetes.
También ha apostado por experiencias inmersivas en festivales y eventos masivos, reforzando su imagen como una empresa conectada a la cultura popular.
De este modo, las compañías telefónicas ya no solo venden minutos y datos: construyen ecosistemas de marca que buscan estar presentes en cada momento relevante de la vida digital del usuario.
Lee también:
Fallece el “Zurdo” López; así llevó al América a ser bicampeón
¡Regresaron! Coca Cola lanza el set de 4 vasos de vidrio con su icónico logo: ¿Cuánto cuesta?