
Cobrar tu primer sueldo es emocionante hasta que desaparece sin que sepas en quƩ se fue. Dar el salto al mundo laboral tambiƩn implica enfrentar el reto de organizar tu dinero por primera vez.
En México, solo 3 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen un producto formal de ahorro, y menos del 24% accede a crédito en instituciones financieras, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021).
Para enfrentar ese vacĆo de educación financiera con soluciones reales, algunas empresas propone herramientas y consejos para que los jóvenes puedan estructurar sus finanzas personales desde el inicio de su vida laboral, sin renunciar a lo que les gusta.
Primer sueldo: Gasta con intención, no con impulsos
Recibir tu primer sueldo no significa tener que volverte “el adulto mĆ”s responsable del mundo” de la noche a la maƱana.
Se trata de tomar decisiones con intención. Un buen punto de partida es aplicar la regla del 50/30/20:
- 50% a necesidades bƔsicas (renta, transporte, comida).
- 30% a estilo de vida (ocio, entretenimiento).
- 20% al ahorro o inversión.
Esta simple fórmula te permite disfrutar tu dinero sin perder de vista tu estabilidad futura. Si quieres comprarte algo caro, hazte tres preguntas clave: ¿Lo necesito?, ¿puedo pagarlo sin endeudarme?, ¿me aleja o me acerca a mis metas?
El objetivo no es dejar de disfrutar, sino aprender a disfrutar de forma sostenible.
Ahorra e invierte desde temprano (aunque sea poco)
Uno de los errores mĆ”s comunes es pensar que āno puedes ahorrar porque ganas pocoā. Pero la clave no estĆ” en la cantidad, sino en la constancia.
Crear un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de tus gastos puede marcar la diferencia cuando enfrentas imprevistos o quieres cambiar de empleo sin presiones.
AdemƔs, es importante entender que ahorrar no basta: invertir en ti y en tus habilidades es lo que multiplica tus ingresos a largo plazo.
Aprender sobre finanzas, inteligencia artificial, ventas digitales o comunicación efectiva son caminos que generan retornos mucho mayores que recortar cafés o salir menos.
Kueski propone pensar como inversor: tu carrera, tiempo y decisiones son activos. Negociar un mejor sueldo o proyecto puede darte mƔs que meses de ahorro extremo.
También es vital empezar a construir un historial crediticio saludable. El uso responsable de productos como Kueski Pay y Kueski Préstamos Personales, junto con educación financiera clara y accesible, son herramientas para iniciar este camino con confianza.
Organizar tu dinero desde el primer sueldo no es limitarte, es liberarte. La clave estÔ en entender que el dinero no solo se gasta o se guarda: también se usa para construir una vida con intención.