SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Presión por aranceles ponen en riesgo miles de empleos

Los aranceles estÔn generando un efecto dominó en la economía mexicana, y uno de los mÔs preocupantes es el impacto en el empleo.
  • El 65% de las empresas mexicanas frenaron contrataciones en 2025 por el entorno económico incierto, segĆŗn ManpowerGroup.

  • MĆ©xico podrĆ­a cerrar 2025 con hasta 30% menos generación de empleo formal comparando con el aƱo anterior.

  • Se calcula que mĆ”s del 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, refiere Banxico.Ā 

La tensión comercial global comienza a tener un efecto en uno de los frentes mÔs relevantes en el país que es el empleo. A medida que se multiplican medidas como los aranceles impuestos por Estados Unidos al jitomate o al sector automotriz, miles de puestos de trabajo en México entran en zona de incertidumbre por el riesgo de perder capital.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el 65% de las empresas mexicanas han frenado su contratación ante un entorno económico volÔtil. Este hecho no es casual si tenemos en cuenta la preocupación que provocan las políticas arancelarias internacionales, que propician a muchas compañías a replantear sus planes de crecimiento o, incluso, cancelar proyectos.

Un ejemplo es el caso del arancel impuesto al jitomate mexicano del 17 %, lo que impacta directamente a regiones como Sinaloa, el principal estado exportador del país. De continuar esta presión, se corre el riesgo de que disminuya la contratación en uno de los sectores agrícolas mÔs relevantes para el empleo rural.

Mientras que en el sector automotriz, el panorama no es mÔs alentador. La amenaza del arancel del 15% ha obligado a mÔs de 25 armadoras internacionales con plantas en México a reconsiderar sus inversiones. Algunas marcas han comenzado a desviar sus proyectos fuera del país para evitar los efectos de una posible guerra comercial, lo que podría traducirse en la pérdida de miles de empleos y frenar el avance tecnológico e industrial nacional.

Incluso sectores en auge como el comercio electrónico enfrentaron nuevas barreras. Durante el Prime Day, Amazon desplegó una semana de ofertas que involucró a miles de vendedores en México y Estados Unidos. Pero detrÔs de los descuentos, existe una creciente preocupación sobre cómo los aranceles podrían encarecer la logística y el acceso a ciertos productos, limitando las oportunidades de pequeños emprendedores que dependen de proveedores globales para subsistir.

En ese sentido, la proyección de ManpowerGroup para el cierre de 2025 es que México podría generar apenas entre 100 mil y 150 mil nuevos empleos, una cifra muy por debajo de los 214 mil reportados en 2024, y el nivel mÔs bajo en cinco años. Esto marca una tendencia preocupante en un país que necesita urgentemente dinamismo laboral para contrarrestar la informalidad y garantizar oportunidades a las nuevas generaciones.

MÔs allÔ de las cifras, los aranceles no solo limitan la competitividad internacional de México, sino que generan una ola expansiva que alcanza al empleo, la inversión y la estabilidad social. El país enfrenta el reto de sobrellevar estas presiones constantes que impactan en varias industrias.

Y es que, la preocupación económica se debe a una combinación de factores como la inflación creciente, los costos elevados de vida y la inestabilidad en los mercados laborales, lo que ha contribuido a la ansiedad financiera.

En ese sentido, en su informe de perspectivas económicas para América Latina, publicado en octubre de 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que, a nivel regional, los riesgos mÔs significativos incluyen un posible resurgimiento de las presiones inflacionarias y un aumento en las tensiones sociales.

De acuerdo con los datos de la encuesta de FMI, en MƩxico al menos el 37 % de mexicanos estƔn preocupados por la incertidumbre que se vive actualmente en cuanto a la economƭa.

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Cómo Karol G y Bad Bunny estÔn redefiniendo las experiencias en los conciertos

Apple busca posicionarse en el streaming con los derechos de la Fórmula 1

Nvidia creció un 1000 % gracias al auge de la IA

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.