Por comodidad, seguridad e inmediatez, las aplicaciones de entrega a domicilio se han convertido en un negocio millonario.
Los consumidores destinan cada vez mƔs ingresos a este tipo de servicios y las empresas han encontrado la forma de capitalizar esta tendencia con un portafolio cada vez mayor de soluciones.
Los nĆŗmeros To Go
EL mercado es especialmente lucrativo en lo que se refiere a entrega de insumos y alimentos. Según un informe publicado por la firma de anÔlisis Allie Market Research el mercado global de las apps de comida a domicilio alcanzó un valor de 3 mil 790 millones de dólares durante 2017 y se espera que para 2023 esta cifra alcance los 16 mil 600 millones de dólares, con un crecimiento anual del 27.9 por ciento.
En el mercado mexicano las cifras son contundentes. Se calcula que cada mes los consumidores mexicanos gastan 700 pesos en este tipo de servicios.
Con estas cifras de antesala queda claro el potencial de negocio que existe para las apps y demĆ”s servicios relacionados al tema, entre los cuĆ”les existen algunas marcas que se pueden considerar lĆderes ya sea por su alcance, relevancia o tiempo en el mercado.
Rappi
Fundada por Felipe Villamarin, SebastiĆ”n MejĆa y Simón Borrero (actual CEO de la compaƱĆa), Rappi fue fundada en Colombia hacia 2015 como un servicio para la entrega de comestibles y demĆ”s productos que se adquieren en los centros de abastecimiento locales.
Su interfaz se caracteriza por emular (en la medida de lo posible) los anaqueles de un supermercado, en donde los usuarios pueden incluir productos de diferentes categorĆas a su carrito de compra, pagar con efectivo o medios electrónicos y recibir sus productos a domicilio.
Actualmente, la firma opera en nueve mercados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y cuenta con 10 millones de usuarios activos cada mes.
Hasta 2018, la empresa estaba valuada en mĆ”s de mil millones de dólares, mientras que las estimaciones indicaban que al cierre del aƱo pasado, la plataforma de entrega de vĆveres a domicilio podrĆa alcanzar los 6 mil millones de dólares.
Redes sociales
- Facebook: @rappimexico
- Instagram:@rappimx
- Twitter:@RappiMexico
Uber Eats
Como su nombre lo refiere, esta es una linea de negocio que aporta a las arcas de Uber, plataforma de transporte que ha logrado consolidarse como lĆder en diferentes mercados alrededor del mundo.
Como tal, la plataforma nació durante 2014 como un servicio que operaba bajo el nombre de Uber Fresh; no fue hasta 2015 cuando adoptó su nombre actual al tiempo que se lanzó la plataforma que da acceso a dicha prestación.
En un principio, la Uber Eats nació como una aplicación independiente al servicio de Uber; no obstante, en tiempos recientes, esta diferencia se eliminó y ahora todos los usuarios de Uber pueden acceder a Uber Eats sin necesidad de descargar su app.
AdemƔs de expandirse a casi todos los mercados en los que su empresa madre tiene presencia, esta app destaca por incursionar en la entrega de alimentos mediante drones tƩcnica que busca mejorar la experticia del cliente.
Uber Eats es la plataforma lĆder de reparto de comida en MĆ©xico. Durante 2017 la empresa declaró ingresos por 13 mil millones de pesos, mientras que para 2021 se esperan ingresos de alrededor de 15 mil millones de pesos.
Redes sociales
- Facebook: @ubereatsmexico
- Instagram: @ubereats_mex
- Twitter: @UberEats_mex
Didi Food
De misma manera que sucede con su competidor Uber Eats, este servicio se desprende de la aplicación de movilidad y transporte DiDi, firma de origen chino que comenzó operaciones en territorio mexicano hacia el aƱo 2018 y que ahora tiene presencia en mĆ”s de 32 ciudades del paĆs, al tiempo que se mantiene en espera de conseguir el registro en 13 regiones mĆ”s para tener una cobertura superior a los 58 millones de mexicanos.
El servicio de Didi Food nació con operaciones en Guadalajara, Jalisco en febrero de 2019, para luego de seis meses y después de lograr un acumulado de 600 mil descargas y 3 mil restaurantes asociados expandir su mercado, eligiendo para su siguiente parada a Monterrey, Nuevo León.
El servicio llegó a la Ciudad de México a principios de noviembre de 2019 con lo que el servicio de comida a domicilio de la plataforma con sede en Beijing ya opera en tres ciudades de la República Mexicana.
Cabe destacar que MĆ©xico es el primer paĆs fuera de China donde opera DiDi Food. Se espera que la marca por LatinoamĆ©rica.
Redes sociales
- Facebook:@DiDiFoodMx
- Instagram: @didifoodmx
- Twitter: @DidifoodMX
Sin Delantal
Nació durante 2010 en España como una web de entrega de alimentos a domicilio para dos año mÔs tarde iniciar operaciones en México, mercado en el que el que se ubica como una de las empresas lideres en el ramo.
La expansión de la compaƱĆa le permitió crecer a tal ritmo que pronto pudo comprar a otras competidoras locales.
AsĆ durante 2013, la compaƱĆa adquirió CocineroClick.com en Guadalajara, mientras que un aƱo mĆ”s tarde se hizo de ATuMesa.com en Monterrey fortaleciendo su expansión por la RepĆŗblica Mexicana.
Hacia 2014, el servicio dejó de ser sólo una web para lanzar su aplicación disponible en los principales sistemas operativos.
Luego de volver a ser parte de Just Eat la gigante del delivery online a nivel mundial, durante 2016 compró de hellofood para ese mismo año vender el 49 por ciento de participación en Sin Delantal a Ifood, la empresa de delivery mÔs grande en Latinoamérica.
Redes sociales
- Facebook: @SinDelantalMX
- Instagram:@sindelantalmx
- Twitter: @SinDelantalMx
Postmates
Con una operación fuerte en Estados Unidos, la firma llegó a tierras mexicanas durante 2017. A pesar de tener un interesante comienzo, la firma dos aƱos mĆ”s tarde anunció su salida del mercado como parte de una estrategia de consolidación en otros paĆses, particularmente Estados Unidos.
En abril de 2019, la plataforma informó que su servicio llegaba al 70 por ciento de los hogares en la Unión Americana, lo que se traducĆa en 3 mil 500 ciudades de 50 estados. El porcentaje es evidentemente mayor al 26 por ciento registrado durante 2018. Reforzar esta posición y negocio es vital considerando que recientemente se unió a la lista de debutantes de Wall Street.
Con este movimiento estratégico, la firma espera mejorar su valoración que se ubicaba durante diciembre de 2018 en mil 850 millones de dólares, asà com o mejorar su rentabilidad y posición frente a otros competidores.
En este mercado la firma posee, según estimaciones de Second Measure, una participación de mercado de 11 por ciento, cifra muy por debajo de sus competidores directos: Uber Eats (15 por ciento), Graghub (32 por ciento) y DoorDash (36 por ciento).
Redes sociales
- Facebook: @Postmates
- Instagram: @postmates
- Twitter: @Postmates