¿Por quién votar este 1 de junio? México vivirá una jornada inédita: por primera vez en la historia del país, las y los ciudadanos podrán votar directamente para elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación. Se trata de un evento de enorme trascendencia nacional que deriva de la Reforma Judicial aprobada en septiembre de 2024, la cual cambió por completo la forma en que se designan jueces, magistrados y ministros en México.
¿Qué se elige?
Durante esta elección se renovarán 881 cargos judiciales federales. Estos incluyen:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistraturas de circuito
- 386 jueces de distrito
Además, habrá elecciones locales concurrentes en 19 estados del país.
¿Qué hace diferente a esta elección?
A diferencia de los procesos electorales tradicionales, esta elección tiene características únicas. No participan partidos políticos ni estructuras partidistas. Las candidaturas son completamente ciudadanas, y está prohibido el uso de recursos públicos o la formación de alianzas políticas. Este nuevo modelo busca promover la imparcialidad y fortalecer la legitimidad del Poder Judicial, permitiendo que la ciudadanía decida de forma directa quiénes impartirán justicia en el país.
¿Qué funciones tendrán los funcionarios electos?
Cada cargo tiene un papel específico en el sistema de justicia:
- Los ministros de la SCJN son los encargados de interpretar la Constitución y garantizar que las leyes y decisiones de autoridades respeten los derechos humanos.
- Los magistrados del TEPJF resuelven controversias electorales de forma definitiva.
- Las magistraturas de las Salas Regionales supervisan elecciones estatales y pueden modificar decisiones de tribunales locales.
- El Tribunal de Disciplina Judicial investiga y sanciona a integrantes del Poder Judicial que cometan irregularidades.
- Las magistraturas de circuito y los jueces de distrito atienden juicios de amparo, controversias legales y casos federales que afectan directamente los derechos de las personas.
¿Cómo se vota? y ¿por quién votar este 1 de junio?
El procedimiento para emitir tu voto será sencillo. Deberás acudir a tu centro de votación, donde se te entregarán seis boletas, cada una con un color diferente según el cargo. Deberás escribir en los recuadros los dos dígitos correspondientes a tu candidata o candidato. Las candidaturas de mujeres deben escribirse en el recuadro izquierdo y las de hombres en el derecho. Si anotas fuera del recuadro, escribes nombres o dejas la boleta en blanco, tu voto será anulado.
Horarios clave del 1 de junio
Las actividades comenzarán a las 7:00 a.m. con el izamiento de bandera. Las casillas abrirán a las 8:00 a.m. y cerrarán a las 6:00 p.m., aunque seguirán recibiendo votantes si hay personas en fila. Entre las 10:00 y 11:00 a.m. el INE emitirá su primer informe, y a las 11:00 p.m. dará a conocer un avance preliminar de resultados. Los resultados oficiales serán publicados el 15 de junio, una vez concluido el cómputo total.
¿Quién vigilará esta elección?
La observación ciudadana e internacional será crucial. El INE ha acreditado a más de 139 mil observadores nacionales y a 366 visitantes internacionales provenientes de 33 países, quienes estarán monitoreando todo el proceso para garantizar su transparencia y legitimidad.
TE INTERESA: La inútil e inoportuna elección del Poder Judicial
¿Por quién votar este 1 de junio? Te decimos dónde consultar a los candidatos?
Para tomar una decisión informada, el INE ha puesto a disposición el portal “Conóceles”, donde puedes consultar perfiles, trayectorias y propuestas de todas las personas candidatas. El enlace es:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx
Tu voto este 1 de junio no solo elige personas, elige el tipo de justicia que quieres para el país. Infórmate y participa.