Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Por qué los nuevos iPhone podrían convertirse en el peor enemigo de los hackers

Este movimiento refleja la apuesta de la compañía por ir más allá del marketing de la privacidad y consolidarse como referente en seguridad móvil.

En medio del ruido por los nuevos lanzamientos de dispositivos y funciones, Apple lanzó un golpe directo al corazón del espionaje digital, la introducción de Memory Integrity Enforcement (MIE), un sistema de seguridad integrado en el iPhone 17 y el iPhone Air que promete convertirlos en los teléfonos más blindados del mercado y el peor enemigo de los hackers.

Durante años, los errores de memoria han sido la puerta de entrada favorita para programas espía, exploits y herramientas forenses de desbloqueo. Estos fallos han permitido a criminales y agencias de seguridad extraer información sensible con relativa facilidad. Apple decidió atacar esa vulnerabilidad desde la raíz con MIE, un mecanismo que otorga un identificador secreto a cada fragmento de memoria, permitiendo el acceso solo a las aplicaciones autorizadas.

La consecuencia inmediata es doble, no solo se bloquea el ingreso de software espía sin el identificador correcto, sino que además se registra cada intento fallido, lo que facilita la detección y análisis de ataques en tiempo real. Para expertos en ciberseguridad consultados por TechCrunch, el iPhone 17 puede considerarse el “entorno informático más seguro conectado a internet” hasta la fecha.

El costo creciente de los ciberataques

El lanzamiento de MIE llega en un momento crítico. Según estimaciones de Cybersecurity Ventures, el costo global de los ciberataques superará los 10.5 billones de dólares anuales en 2025, lo que lo convierte en el crimen más lucrativo del mundo, por encima del narcotráfico. Los programas espía y el robo de datos personales no solo afectan a usuarios comunes, también ponen en jaque a empresas, gobiernos y organizaciones internacionales.

En México, la Asociación Mexicana de Ciberseguridad calcula que los intentos de intrusión digital se han disparado un 40 por ciento en el último año, con ataques dirigidos especialmente a dispositivos móviles. Cada vulnerabilidad explotada significa pérdidas millonarias en fraudes, extorsiones y robo de propiedad intelectual. En ese escenario, la estrategia de Apple no solo protege a sus clientes, también se posiciona como un argumento de venta clave en un mercado cada vez más consciente de los riesgos.

Una alianza estratégica con Arm

MIE no surgió de la nada. Es el resultado de una colaboración de varios años entre Apple y el fabricante de chips Arm, que derivó en la tecnología Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE). Gracias a que Apple controla tanto el hardware como el software de sus dispositivos, la implementación pudo hacerse de manera sistémica, sin depender de terceros.

Este movimiento refleja la apuesta de la compañía por ir más allá del marketing de la privacidad y consolidarse como referente en seguridad móvil.

Para la industria del espionaje digital, MIE es un terremoto. Muchos exploits y herramientas que hasta ahora funcionaban quedarán obsoletos frente a los nuevos iPhone. Esto obliga a los desarrolladores de spyware a invertir más tiempo, recursos y dinero en la búsqueda de nuevas vulnerabilidades, un costo que no todas las organizaciones podrán asumir.

Habrá lapsos en los que los atacantes no tendrán métodos efectivos para infiltrarse, y que incluso equipos de desbloqueo físico de alta gama verán limitada su capacidad. Aunque ningún sistema es impenetrable, MIE eleva las barreras lo suficiente como para cambiar las reglas del juego.

¿Un futuro libre de spyware?

La protección se activa por defecto en aplicaciones nativas como Safari o iMessage, históricamente usadas como punto de entrada por los atacantes. Además, Apple ya liberó una versión para desarrolladores que permitirá a las apps de terceros adoptar esta tecnología.

Si bien la historia de la ciberseguridad demuestra que siempre surgirán nuevas brechas, la llegada de MIE marca un antes y un después. Para los usuarios preocupados por la privacidad, el iPhone 17 y el iPhone Air se perfilan como la mejor defensa tecnológica frente a las amenazas emergentes.

En un entorno digital cada vez más hostil, Apple busca reforzar un mensaje claro: la seguridad no es un accesorio, es el nuevo campo de batalla.

Ahora lee:

Charlie Kirk Net Worth: His Fortune from YouTube and Other Businesses

Vinte alcanza 1 millón de seguidores en TikTok: autenticidad y visión digital que transforman el sector vivienda

Están entrenando a ChatGPT para alertar a las autoridades sobre estos casos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.