
Uno de los restaurantes más reconocidos por los capitalinos, las famosas Gorditas de Mixcoac, fueron clausuradas y esto ha llamado la atención de los capitalinos ya que la famosa taquería Hermanos Luna dónde se elaboran forma parte de la historia de la ciudad y nosotros te revelaremos las razones por las que sucedió la clausura del establecimiento.
¿Por qué clausuraron Las Gorditas de Mixcoac?
Las famosas Gorditas de Mixcoac, las cuáles eran elaboradas en la taquería Hermanos Luna, frente al paradero del Metro Mixcoac, fueron clausuradas por personal del INVEA por quejas de vecinos de invasión de la banqueta y el arroyo vehicular.
🌮 Por fin… clausuran la taquería Hermanos Luna en Giotto 2A, Mixcoac. @inveacdmx y @BJAlcaldia actuaron tras quejas por invasión de banqueta y arroyo vehicular.
Esperamos que sea el inicio de la reordenación de toda la calle Giotto. #Mixcoac@AccionesBJ @LuisMendozaBJ https://t.co/BIPCXDjvRg pic.twitter.com/PTFro3Qt26— MIXCOAC avanza contigo (@MixcoacAvanza) August 7, 2025
Por lo que el personal de la Alcaldía Benito Juárez acudió al local y lo clausuró de manera indeterminada en lo que se esclarece la situación con los dueños del comercio.
LEER MÁS: ¿Por qué Genshin Impact dejará de ser compatible con Play 4?
¿Cuándo volverán a abrir las gorditas de Mixcoac?
Por el momento no se tiene información de cuándo volverán a abrir las gorditas de Mixcoac, lo cierto es que debe esclarecerse toda la situación antes de que el comercio abra sus puertas de nuevo.
¿Qué es el INVEA?
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) es un organismo público descentralizado encargado de supervisar que las actividades económicas, de transporte y uso del suelo en la capital del país se desarrollen conforme a la normatividad vigente. Fue creado para proteger el orden urbano, garantizar la seguridad de las personas y contribuir a la sana convivencia en espacios públicos.
¿De qué se encarga el INVEA?
El INVEA se encarga principalmente de realizar inspecciones y verificaciones a negocios, transportistas y construcciones, asegurándose de que cuenten con los permisos, licencias y condiciones requeridas por la ley. También puede intervenir cuando se presentan denuncias ciudadanas por actividades irregulares, ruidos excesivos, construcciones fuera de norma o invasión de espacio público. Además, tiene facultades para suspender, clausurar o sancionar establecimientos que incumplen la normativa local.
¿Pueden cerrar un negocio por obstruir la acera en CDMX?
Sí. De acuerdo con la legislación de la Ciudad de México, el INVEA puede clausurar o suspender un negocio si obstruye la vía pública, como banquetas, aceras o pasos peatonales. Esto incluye colocar objetos como mesas, lonas, anuncios, mercancía o cualquier estructura que impida el libre tránsito. Estas acciones son consideradas una infracción administrativa y pueden derivar en sanciones inmediatas si no se atienden.
¿Cuánto es la multa por obstruir la vía pública en CDMX?
La multa por obstruir la vía pública en CDMX puede ir de 21 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a entre 2,300 y 3,300 pesos mexicanos, dependiendo del caso. Además, el negocio puede enfrentar la clausura temporal o definitiva, especialmente si es reincidente o se niega a retirar la obstrucción tras ser notificado por las autoridades.