Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

Lo que hizo famoso a Labubu ahora podría jugar en su contra: la popularidad desbordada de estos coleccionables disparó su piratería.
  • En 2024, Pop Mart reportó ingresos superiores a los 1,800 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 420 millones provinieron de mercados internacionales.

  • Un informe de Deloitte reveló que la Generación Z y los millennials lideran el interés por objetos de edición limitada y personalización, motivados por la identidad digital, el contenido para redes sociales y el valor de reventa.

  • Más del 60% de los compradores jóvenes consideran que los coleccionables son una inversión emocional con valor económico a futuro. 

labubu

El fenómeno global de los juguetes coleccionables ha coronado a Labubu como uno de los íconos más deseados entre las nuevas generaciones. Sin embargo, esta popularidad, en lugar de garantizar estabilidad para su fabricante, Pop Mart, ha traído consigo retos inesperados.

A pesar del entusiasmo que despiertan sus lanzamientos, la compañía ha experimentado una caída de hasta el 10% en el valor de sus acciones durante el último mes. Analistas atribuyen este descenso a una combinación entre el enfriamiento del mercado de reventa y la falta de novedades que impulsen el crecimiento inmediato. Pero el verdadero enemigo es menos evidente y más persistente: la piratería.

También lee: Los Labubu tendrán su primera colección de ropa oficial

La creciente circulación de copias no oficiales impulsadas por el éxito viral de productos como la serie Labubu Big Into Energy ha comenzado a diluir el atractivo de la exclusividad, uno de los pilares de la marca. En un intento por controlar su ecosistema, Pop Mart reabasteció algunas de sus figuras más codiciadas, lo que derrumbó los precios en plataformas de segunda mano, debilitando el misticismo de lo “raro” y lo coleccionable.

No obstante, firmas como Morgan Stanley se mantienen optimistas, previendo ventas por 6 mil millones de dólares para 2026 y una internacionalización robusta, con hasta el 60% de las ganancias provenientes del extranjero este mismo año. Esto convierte a Pop Mart en un jugador clave dentro del consumo cultural global.

Pero la pregunta persiste: ¿cómo conservar el valor simbólico de un objeto cuando las copias son omnipresentes y la oferta original pierde su halo de escasez? El futuro de Pop Mart dependerá no solo de la innovación en sus diseños, sino también de su capacidad para proteger su marca en un entorno donde lo viral puede volverse replicable y, por tanto, desechable.

El crecimiento exponencial de los Labubu

Pop Mart ha logrado transformar el concepto tradicional de los juguetes coleccionables en un fenómeno cultural y económico de gran alcance. Sus figuras, especialmente la línea de Labubus, han trascendido el ámbito infantil para convertirse en símbolos de una tendencia global que mezcla arte, diseño y pasión por el coleccionismo.

Lo que hace especial a Labubu y sus figuras similares no es solo su diseño único, una combinación de ternura y elementos inquietantes, sino también su formato de venta. Estas piezas se comercializan principalmente en “cajas ciegas”, donde el comprador desconoce cuál figura específica obtendrá, lo que genera una dinámica de sorpresa y expectación que estimula la compra repetida y la búsqueda de las versiones más exclusivas. En particular, las variantes “secretas” de los Labubus son las más codiciadas y pueden alcanzar precios elevados en el mercado secundario, alimentando una comunidad ferviente y dedicada de coleccionistas.

Tengamos en cuenta que, estos personajes han sido el componente principal para posicionar a Pop Mart como una de las más valiosas en el mundo, Y es que, ya no son solo juguetes, sino emblemas de identidad, lujo y hasta exclusividad. Y sus cifras lo confirman, la empresa china fue valorada en 44 mil millones de dólares, superando en conjunto a los creadores de Barbie (Mattel), Hello Kitty (Sanrio) y hasta el eterno Monopoly (Hasbro).

 

 

Ahora lee: 

Compras de pánico impulsan el rendimiento y ganancias de Apple, Shein y otras marcas

Productos y plataformas que intentaron gustarle a la Gen Z pero fueron olvidados fácilmente

Home Depot y Yahoo DSP impulsan campañas dirigidas a compradores en categorías fuera de retail

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.