-
La tendencia hacia dietas basadas en plantas se está consolidando, y esto se refleja en la expansión de la oferta de productos veganos y vegetarianos en restaurantes y supermercados.
-
Según Statista, el mercado global de alternativas veganas superó los 26 mil millones de dólares en 2021, y se proyecta que alcance más de 61 mil millones para 2028.
-
De acuerdo con HubSpot, el 56% de los consumidores afirma que decide probar un producto alimenticio si se vuelve viral.

Por insólito que suene, una imagen ha comenzado a viralizarse en redes sociales mostrando lo que parece ser carne azul, empacada y etiquetada como “carne exclusiva de Stitch”. Sí, el personaje tierno y travieso de Disney.
La pieza, que ha causado tanto curiosidad como desconcierto, fue encontrada en un supermercado y se muestra como un producto vegano, elaborado a base de plantas. A pesar del color poco convencional y el nombre que hace alusión directa al extraterrestre más famoso de Lilo & Stitch, la textura se asemeja a la de una carne tradicional, lo cual solo ha sumado a la confusión general.
Quien compartió la imagen incluso mostró detalles del empaque, donde se puede leer que se trata de una alternativa vegetal, aunque no se especifica la marca ni el país de origen del producto. Ante esto, muchos usuarios comenzaron a preguntarse si se trata de un producto genuino, una propuesta artística o simplemente una creación generada con inteligencia artificial.
Lo curioso es que, más allá del misterio, muchos reaccionaron con tristeza por lo que el empaque sugiere. “¿Stitch sufrió para esto?”, se lee en algunos comentarios, como si el personaje fuera real y hubiera sido víctima de una industria alienígena.
Hasta ahora, no se ha confirmado la autenticidad de la carne azul ni su disponibilidad comercial. Pero si algo ha dejado claro este extraño producto, es que el marketing surrealista y el poder viral de las redes pueden hacer que hasta un ícono animado termine (figuradamente) en el refrigerador.
Y es que, sin duda esta podría ser una alternativa atractiva para llamar la atención de los consumidores, teniendo en cuenta que varios consumidores han adoptado nuevas formas de alimentación, por lo que la carne puede ya no ser la mejor opción para algunas personas que buscan alternativas a esta.
El bienestar animal es un importante factor en la decisión de muchos consumidores de seguir dietas veganas o vegetarianas, por lo que su deseo de reducir el sufrimiento y la explotación de los animales está impulsando la demanda de productos que imitan la carne sin implicar la crianza y el sacrificio de animales.
En ese sentido, la macroencuesta Statista Consumer Insights reveló que el Reino Unido lideró con el mayor porcentaje de consumidores regulares de productos sustitutos de carne, alcanzando hasta el 18%. Mientras que China y Sudáfrica siguen de cerca con un 17% y un 16%, respectivamente.
En países como Italia e India, donde las dietas tradicionales ya incluyen una amplia variedad de platos vegetales, también se observa una notable adopción de alternativas a la carne, con un 15% en ambos casos. En Brasil, el 14% de la población consume estos productos.
México, con un 11%, se sitúa justo detrás de estos países, mientras que Japón muestra el porcentaje más bajo, con solo un 5% de consumidores regulares de alternativas a la carne.