Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Polémica entre agencias por usar una misma (y polémica) idea como recurso creativo

Cómo Bidetlity y Daflon usaron el tabú del cuerpo en sus campañas con labios que aluden al ano. Debate sobre la originalidad de la idea y la percepción del consumidor ante este tipo de publicidad.
idea creativa campaña
Campaña de Bidetlity en Alemania.
  • Dos campañas de este año usan la misma idea: visuales con labios que evocan el ano para generar impacto. Una en España y otra en Alemania.
  • Hay cuestionamientos de originalidad entre las agencias creativas.
  • La publicidad con elementos tabú genera visibilidad, pero cuidado con abusar porque puede afectar la actitud del consumidor.

 

En abril y febrero de este año, dos marcas, la alemana Bidetlity y la española Daflon, trabajaron campañas que utilizan la idea de la imagen de labios fruncidos con una clara alusión al ano.

Los desarrollos visuales (provocadores, por cierto) sacuden los límites comunicativos al recurrir a elementos tabú en la publicidad.

La más reciente es de Bidetlity, de abril de 2025. La marca alemana de duchas anales portátiles, en colaboración con Joan Creative Berlín, centraron su estrategia en el eslogan “So clean you can kiss it”. La campaña se activó en Instagram, TikTok y publicidad exterior en Berlín y Hamburgo, con apoyo de creadores de contenido, publica AdAge.

idea campaña alemania

Unos meses antes, en España, Daflon hizo algo parecido. Así es, la marca de Servier lanzó la campaña “Morritos” creada por Tech Brand Stories, con presencia en la prensa escrita y redes sociales desde el 20 de febrero de 2025, dicen en RW.

Esta campaña también empleó la imagen de labios para promover su tratamiento oral contra las hemorroides. De hecho, fue mencionada en los Premios Nacionales de Creatividad 2025.

Campaña de Daflon en España.

El debate por la originalidad de la idea

Un tema es la semejanza de la idea base de las campañas. En este sentido, Éric Bech, Director Creativo Ejecutivo de TBS, le dijo a RW que han reclamado a Bidetlity por no reconocer semejanzas con la campaña “Morritos”. Explicó que contactaron a la marca y que no han tenido respuesta desde Alemania.

Por otro lado, el recurso de los labios es polémico. En publicidad, el recurso a tabúes corporales o sexuales -lo que a veces se llama shock advertising– busca romper el ruido mediático, generar atención y ser recordado. Sin embargo, no siempre los resultados son positivos:

Un estudio en Journal of Business Research halló que el uso de temas tabú (como sexualidad o la muerte) puede afectar negativamente la actitud hacia la marca y reducir la intención de compra.

Esto sugiere que, si bien llamar la atención es relativamente fácil con imágenes provocadoras, convertir ese impacto en percepción favorable del producto es un desafío mayor.

Si estás en América Latina y quieres ir por el camino del impacto con esta clase de estrategias, deberías pensar bien lo que vas a hacer. Ante una audiencia expuesta a múltiples estímulos, recurrir al tabú es una táctica para destacar, pero también conlleva el riesgo de rechazo o controversia.

Un estudio realizado en países en desarrollo y en desarrollados hizo una investigación comparativa y encontró lo siguiente: En países en desarrollo, donde ciertos temas conversacionales (por ejemplo sexo, uso de condones) son tabú, estos generan una actitud más negativa hacia el anuncio cuando promueven el tema tabú. En cambio, si el anuncio reprocha el tema tabú (por ejemplo, violencia doméstica), podría mejorar la recepción.

Estos hallazgos implican que en culturas colectivistas y con fuerte componente religioso y conservador (características de gran parte de América Latina) se percibe una mayor resistencia cultural a mensajes publicitarios que tocan directamente temas corporales o sexuales.

¿Impacto o ruido creativo?

  • Ventaja: el uso de lo prohibido o tabú capta atención, provoca conversación y se viraliza.
  • Riesgo: puede producir rechazo, asociarse con falta de sensibilidad o dañar la imagen del producto, especialmente si no está relacionado con lo que se anuncia.

En definitiva, la publicidad con tabú corporal tiene poder para interrumpir el flujo de contenidos y generar conversación. Sin embargo, también puede afectar la percepción del consumidor si no se vincula de manera auténtica con el producto.

Los casos de Bidetlity y Daflon ejemplifican este dilema: rompen esquemas y sacuden la zona de confort, pero su aceptación dependerá de la narrativa, del contexto y de si el recurso añade valor o sólo busca llamar la atención.

Ahora lee:

Honda reorienta su estrategia hacia los híbridos (sigue el camino de Toyota)

Walmart y el martes de frescura: lo viejo funciona, también en marketing

Disney y Fórmula 1 anuncian acuerdo global para 2026 con Mickey Mouse

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.