Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Podcast: La belleza se transforma en IA, datos y nuevas experiencias digitales

En el podcast de Merca2.0, Asmita Dubey, Chief Digital & Marketing Officer de L'Oréal, explicó cómo la IA ya no es una promesa futurista para L'Oréal, sino una realidad que está redefiniendo la belleza.
  • Un estudio de IBM reveló que el 30% de las empresas en América Latina ya están explorando activamente el uso de la IA.

  • De acuerdo con Deloitte, el 76% de los líderes empresariales considera que la IA generará las mejores experiencias de cliente en los próximos tres años, al permitir respuestas más rápidas, personalizadas y efectivas.

  • PwC estima que la IA contribuirá con hasta 15.7 billones de dólares al PIB global para 2030, principalmente por la mejora en productividad y el consumo generado por productos mejorados con esta herramienta.

En el nuevo episodio del podcast de Merca2.0, Asmita Dubey, Chief Digital & Marketing Officer de L’Oréal, compartió una visión fascinante sobre cómo la marca número uno de belleza en el mundo está utilizando la inteligencia artificial (IA) para reinventar la experiencia del consumidor y potenciar su conexión con la belleza.

Desde Ciudad de México, un mercado estratégico clave para la compañía por su población joven, sofisticación creciente en rutinas de belleza y adopción digital Asmita Dubey destacó cómo la IA se ha convertido en una herramienta transformadora tanto para los consumidores como para los equipos de marketing.

“Cuando llega la IA, vamos a usarla de forma responsable para expresar lo que puede comunicarse de manera muy creativa”, comenta Dubey.

Uno de los lanzamientos más destacados de la marca es “Beauty Genius”, un asistente virtual de belleza impulsado por IA ya disponible en el sitio web de L’Oréal Paris en Estados Unidos. Esta herramienta permite a los usuarios:

Realizar diagnósticos de piel personalizados, Probar virtualmente maquillaje y coloración capilar, Obtener recomendaciones de productos entre más de 750 opciones, Tener conversaciones de preguntas y respuestas con el asistente para resolver dudas.

Además, Beauty Genius se está integrando a WhatsApp, la plataforma de mensajería más usada del mundo, llevando así una asesoría personalizada de belleza a cualquier persona y en cualquier lugar.

Le experta explica que la IA impacta todo el recorrido del consumidor: desde cómo descubren las marcas, cómo compran y cómo generan lealtad, hasta cómo reciben atención personalizada. Para los equipos de marketing, además, significa nuevas formas de crear contenido, distribuirlo y medir su impacto.

“La tecnología es una capa que está tocando todas nuestras vidas. Y en belleza, donde la creatividad, la educación y la inspiración son claves, la IA abre nuevas posibilidades”, afirma.

Y es que, hemos visto cómo la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para consolidarse como un eje transformador del presente. En el entorno empresarial, su implementación se percibe cada vez menos como una opción y más como una necesidad estratégica para mantenerse competitivo. De acuerdo con un informe de IDC FutureScape 2025, las organizaciones que avancen de manera decidida en la adopción de IA podrían experimentar un crecimiento a doble dígito en los próximos años. En México, por ejemplo, se estima que aquellas empresas que integren la IA de forma estratégica alcanzarán un crecimiento del 11% para 2025, lo que confirma el potencial de esta tecnología como catalizador económico.

Más allá de las cifras, este periodo se perfila como una etapa de adaptación intensa en la que la IA reconfigura no solo los procesos técnicos, sino también los modelos de negocio y las relaciones con los consumidores. Su capacidad para automatizar tareas, anticipar comportamientos, optimizar recursos y generar nuevas oportunidades de ingreso está impactando todos los niveles de las organizaciones.

En México y América Latina, donde la transformación digital avanza con ritmos distintos pero con gran dinamismo, la inteligencia artificial se posiciona como una aliada para la innovación.

La región es caracterizada por una población joven, una adopción digital acelerada y un ecosistema emprendedor en expansión para la integración de soluciones inteligentes.

En este nuevo escenario, la inteligencia artificial no es solo una tecnología emergente, sino un nuevo lenguaje con el que las marcas, industrias y consumidores comienzan a comunicarse.

Podcast: La belleza se transforma en IA, datos y nuevas experiencias digitales

 

 

 

 

 

 

Ahora lee:

Podcast: Cómo ser la agencia más creativa en la era de la IA

Podcast: Si condicionas la creatividad, no va a funcionar

Podcast: La data hace la diferencia

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.