-
La IA está transformando el sector, con un potencial de aportar 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030, refieren datos de PwC.
-
La comunicación corporativa ya no es solo difusión de mensajes: hoy es gestión de reputación, innovación tecnológica y construcción de confianza como pilares de la competitividad.
-
Investigaciones de Deloitte muestran que el 70% de las empresas considera que un incidente en línea puede escalar a nivel internacional en cuestión de horas, lo que hace indispensable contar con protocolos de respuesta rápida y estrategias de comunicación resilientes.
La industria de la comunicación y el marketing vive una transformación sin precedentes. Con la ayuda de la inteligencia artificial, la innovación tecnológica y un consumidor cada vez más exigente, agencias y marcas buscan nuevas formas de conectar y generar confianza. Este fue el eje de la conversación con Susan Howe, CEO de The Weber Shandwick Collective, en el nuevo episodio del podcast de Merca2.0
Durante la entrevista, Howe destacó que el papel de la comunicación hoy va mucho más allá de difundir mensajes: se trata de anticipar tendencias, gestionar riesgos y proteger la reputación en un entorno marcado por la velocidad del cambio. “Estamos usando IA para detectar conversaciones antes de que realmente emerjan, identificar comunidades relevantes y ayudar a las marcas a predecir cómo serán recibidos sus mensajes”, explicó.
La directiva señaló que pensar en planes rígidos a cinco años ya no es viable. Cada año trae consigo transformaciones desde crisis sanitarias hasta disrupciones tecnológicas como la IA y la robótica que obligan a replantear estrategias constantemente. Sin embargo, afirmó que la clave está en mantener un rumbo claro: innovar junto a los clientes y sostener la reputación como un valor central de los negocios.
Reputación y crecimiento, la fórmula de las marcas líderes
Howe recalcó que las empresas con estrategias sólidas de reputación son las que logran mayor crecimiento a largo plazo. No obstante, reveló que existe un reto: uno de cada cinco CEOs no confía plenamente en que sus equipos estén preparados para enfrentar la complejidad actual.
“Los líderes empresariales son conscientes de la importancia de proteger su imagen y alinear sus acciones con los valores que entregan al mercado”, puntualizó.
La visita de Howe a México también celebró los 10 años de Weber Shandwick en el país. Destacó que este mercado es uno de los más dinámicos y digitales de la región, con empresas locales icónicas como Bimbo, Lala o Liverpool, así como multinacionales que ven en México una gran oportunidad.
“El ecosistema mexicano es altamente creativo y digital, lo que lo convierte en un terreno para la innovación y el storytelling. Cada vez más compañías locales quieren llevar su historia a otros escenarios globales”, aseguró.
Y es que, el sector de la comunicación corporativa atraviesa un momento de transformación marcado por la tecnología y los cambios en las expectativas sociales. Hoy la reputación se ha consolidado como un activo estratégico, De acuerdo con el Edelman Trust Barometer 2024, más del 60% de los consumidores prefieren elegir marcas en las que confían antes que aquellas que simplemente ofrecen el precio más bajo. Este mismo informe señala que los ciudadanos esperan que las empresas adopten un rol activo en temas sociales, ambientales y de innovación, lo que eleva la presión sobre los equipos de comunicación.
Por otro lado, la inteligencia artificial se ha convertido en una de las herramientas más disruptivas para este sector. Según datos de PwC, se estima que la IA podría aportar 15.7 billones de dólares a la economía global hacia 2030, y en comunicación ya se utiliza para analizar conversaciones digitales, detectar crisis incipientes y personalizar mensajes en tiempo real.