-
En México, un reporte de Kantar demostró que, al menos un 56 por ciento de los consumidores participaron en alguna experiencia phygital en eventos interactivos.
-
Según un estudio de Nielsen, el 64% de los consumidores recuerda mejor una marca cuando participa en experiencias inmersivas, frente al 20% que lo hace con anuncios tradicionales. Además, un reporte de EventTrack
-
El deporte-espectáculo no es solo un espacio de visibilidad, sino una plataforma emocional que conecta con el orgullo, la identidad y el sentido de pertenencia de los mexicanos.

La lucha libre sin duda destaca por su gran arraigo cultural y de entretenimiento en el país. Cada combate, cada máscara y cada ritual en el cuadrilátero se convierten en símbolos que los fanáticos adoptan y comparten, creando un vínculo emocional que ha seguido por varias generaciones.
Y en ese sentido se han dado a conocer los planes de Pokémon para lanzar “Pokémon Legends Z-A” en colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) que va más allá de la simple presencia de marca. El objetivo no es solo visibilidad, sino construir un vínculo emocional con los consumidores mexicanos a través de experiencias inmersivas y sobretodo memorables.
Con el lema “De la pantalla al ring”, Pokémon Latinoamérica presentó oficialmente su colaboración con la lucha libre, que se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre de 2025 en la Arena Ciudad de México, un recinto emblemático en el país.
Según lo mencionado, los boletos para esta experiencia estarán disponibles en un rango de 122 a 427 pesos mexicanos, un precio pensado para que los fanáticos puedan conocer de cerca los detalles de los videojuegos y lucha libre.
Estrategia de co-branding y marketing experiencial
El co-branding no es solo colocar un logo en un escenario; se trata de integrar de manera orgánica los universos de dos entidades para crear una experiencia significativa para el público. En este caso, Pokémon fusiona su mundo con la lucha libre mexicana, un deporte que atrae a más de 70% de la población adulta en algún punto de su vida, según datos de la Encuesta Nacional de Cultura Física y Deporte. Esta colaboración permite que los consumidores vivan la marca de manera presencial y dinámica, desde la ambientación inspirada en los combates hasta dinámicas que conectan directamente con personajes del juego.
La experiencia ofrecida por este evento tiene un claro componente de marketing experiencial, donde los asistentes no son meros espectadores, sino participantes activos. Estudios de Nielsen muestran que el 64% de los consumidores recuerda mejor una marca cuando interactúa con ella a través de experiencias inmersivas. En este contexto, Pokémon logra generar emociones positivas asociadas a la marca al unir dos mundos: la familiaridad de sus personajes y la intensidad de los combates en vivo.
La elección de la Arena Ciudad de México como sede también forma parte de la estrategia: se trata de un espacio emblemático, reconocido por albergar los eventos más importantes en la lucha libre.
El lanzamiento de Pokémon Legends Z-A, programado para octubre de 2025, coincide con este evento estratégico. La marca busca que la experiencia previa al lanzamiento refuerce la narrativa del juego, posicionando a Pokémon no solo como un producto digital, sino como una marca capaz de integrarse en la cultura y en el estilo de vida de sus consumidores.
De hecho, en México, un reporte de Kantar demostró que, al menos un 56 por ciento de los consumidores participaron en alguna experiencia phygital en eventos interactivos.
Es por ello que las experiencias inmersivas pueden llegar a ser un recurso creativo y la clave está en generar una conexión efectiva con el consumidor. De acuerdo con datos del MIT Media Lab, se ha demostrado que los entornos inmersivos incrementan hasta en un 70 por ciento la retención de información y ayudan a mejorar significativamente la recordación de marca. No es coincidencia que actualmente estemos viendo que marcas globales están invirtiendo en crear pop-ups multisensoriales o recorridos interactivos.
El impacto del phygital en la fidelización es notable, ya que permite construir experiencias que no sólo responden a las necesidades del consumidor, sino que incluso se anticipan a ellas.
Ahora lee:
El caso de Will Smith y la IA ¿Un nuevo camino para la promoción musical?
Walmart lanza colección rosa de Mean Girls, inspirada en los 2000
La demanda contra ChatGPT tras una muerte vuelve a priorizar la seguridad de los usuarios, ante la IA