Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pfizer y Merck enfrentarían las consecuencias de fabricar fuera de EE. UU.

La era del “Made in America” regresa con fuerza. Donald Trump anunció aranceles del 200% a medicamentos hechos fuera del país.
  • Según Statista, los ingresos globales de la industria farmacéutica superaron los 1.5 billones de dólares, marcando un máximo histórico impulsado por avances en tratamientos y la demanda post-pandemia.

  • Más del 50% de las ventas globales se registraron en Norteamérica en 2023, con Estados Unidos liderando con aproximadamente el 44.5% de la cuota de mercado mundial.

  • Se espera que los ingresos farmacéuticos en Norteamérica alcancen cerca de 990 mil millones de dólares para 2027, casi triplicando la cifra estimada para la Unión Europea.

vacuna de Pfizer Seagen

Donald Trump ha vuelto a poner sobre la mesa una de sus estrategias comerciales más contundentes, los aranceles. Esta vez, el objetivo son los laboratorios que fabrican medicamentos fuera de Estados Unidos, entre ellos gigantes como Pfizer y Merck . De acuerdo con sus declaraciones más recientes, las farmacéuticas tendrán un plazo de un año para repatriar su producción o enfrentar tarifas que podrían alcanzar hasta el 200%.

La medida, que podría entrar en vigor a partir del 1 de agosto junto con otras sanciones comerciales como los aranceles a los conductores, se enmarca dentro de una estrategia que busca mantener a EE.UU. como potencia industrial, incluso a costa de un posible encarecimiento en los precios de los medicamentos para los consumidores.

Pfizer, que jugó un papel central durante la pandemia con su vacuna contra el COVID-19, se ha convertido en uno de los símbolos de la deslocalización industrial. Ahora, bajo el argumento de la seguridad nacional amparado en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 Trump ha iniciado investigaciones que podrían justificar estas medidas proteccionistas. La cuestión en este aspecto es si esta presión será suficiente para que las farmacéuticas muden su manufactura.

Marcas que estarían implicadas

La aplicación de aranceles podría tener un efecto inmediato y profundo sobre fabricantes clave como Eli Lilly & Co, Merck & Co y por supuesto Pfizer, que dependen en gran medida de la producción internacional para abastecer el mercado estadounidense.

En ese contexto, la industria farmacéutica, encargada de la investigación, desarrollo y distribución de medicamentos, se ha consolidado como uno de los sectores más rentables a nivel mundial. Según datos recientes de Statista, el crecimiento acelerado en las últimas dos décadas ha sido impulsado por la búsqueda constante de tratamientos para enfermedades complejas y la respuesta global a la pandemia de COVID-19. En 2023, los ingresos globales del sector superaron los 1.5 billones de dólares, un récord histórico que refleja la creciente demanda y el avance científico en esta área.

Sin embargo, este éxito está fuertemente concentrado en una región específica: Norteamérica. Teniendo en cuenta que más del 50% de las ventas globales ocurrieron en este territorio, donde Estados Unidos lidera con una participación aproximada del 44.5% del mercado farmacéutico mundial. Mientras que China, que ocupa el segundo lugar, representa menos del 8%, a pesar de ser la economía de mayor crecimiento en el sector durante 2023. Las proyecciones indican que para 2027, Norteamérica alcanzará ingresos cercanos a los 990 mil millones de dólares, casi triplicando las cifras anticipadas para la Unión Europea, que se posiciona como la segunda región más relevante.

Dentro de este panorama, compañías como Merck & Co. y AbbVie han destacado no solo por liderar las ventas de medicamentos más exitosos en 2023, sino también por su desempeño bursátil superior al de gigantes como Pfizer.

Mientras Pfizer maneja ingresos considerables, su capitalización de mercado se sitúa en torno a 147.5 mil millones de dólares, contrastando con los más de 310 mil millones que registran sus competidores.

 

 

Ahora lee: 

La diferencia de gastos entre mexicanos y extranjeros para el Mundial 2026

Cómo Karol G y Bad Bunny están redefiniendo las experiencias en los conciertos

Brian Niccol busca reconstruir Starbucks desde su cultura interna

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.