-
Según Statista, el número de usuarios con criptomonedas incrementó en 40 millones de internautas.
-
PayPal estrenará función para que las personas paguen con las criptomonedas.
-
Al menos el 66 por ciento de usuarios estaría dispuesto a comprar criptomonedas.
PayPal anunció el lanzamiento de Pay with Crypto, una herramienta diseñada para simplificar la aceptación de criptomonedas por parte de los comercios. Con esta función, la compañía busca reducir las barreras de entrada al ecosistema cripto, facilitar transacciones internacionales y avanzar hacia una adopción más generalizada de estos activos digitales en el comercio global.
La nueva solución permite a los negocios aceptar pagos en más de 100 criptomonedas, incluidas Bitcoin, Ethereum y Solana, sin necesidad de complejas integraciones.
Las transacciones se convierten de forma automática a dólares o PYUSD, la stablecoin respaldada por PayPal, lo que permite a los vendedores ver reflejados los pagos en su cuenta de forma casi inmediata. Este sistema también promete reducir hasta en un 90% las comisiones asociadas a los pagos con tarjetas internacionales.
PayPal destaca que Pay with Crypto es compatible con billeteras digitales ampliamente utilizadas, como Coinbase o MetaMask, lo que ofrece a los comercios acceso a una base potencial de 650 millones de usuarios cripto.
La propuesta, según la empresa, responde a una necesidad concreta: facilitar el crecimiento global de los negocios al eliminar costos operativos y complejidades técnicas asociadas con los pagos transfronterizos.
La industria de las criptomonedas
La industria de las criptomonedas ha evolucionado de ser un nicho tecnológico a convertirse en un ecosistema financiero global con implicaciones económicas, políticas y culturales.
Surgida con la creación de Bitcoin en 2009, su promesa inicial fue descentralizar el dinero, reducir la dependencia de intermediarios financieros tradicionales y dar a los individuos mayor control sobre su riqueza.
Con el tiempo, esto dio paso a una serie de desarrollos que transformaron el panorama: nuevas criptomonedas, plataformas de contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), stablecoins y hasta monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
Gong Cha regala autógrafo de idol de KPop así la puedes conseguir
Hoy, esta industria abarca desde empresas de tecnología blockchain hasta exchanges globales, fondos de inversión especializados, proyectos de arte digital, videojuegos con economías propias y hasta iniciativas gubernamentales.
Pero más allá del precio de Bitcoin o Ethereum, lo relevante es cómo la industria está modelando nuevas formas de propiedad, intercambio y creación de valor. El concepto de tokenización, aplicar principios de blockchain a activos del mundo real, está empezando a modificar sectores como el inmobiliario, el arte, la logística o el entretenimiento.
Además, las comunidades en torno a proyectos descentralizados están redefiniendo el rol de los usuarios, que ahora también son desarrolladores, inversores y gobernantes dentro del sistema.
Nike
En este sentido, marcas como Nike ya han explorado NFTs vinculados a productos físicos, mientras que empresas como PayPal han lanzado sus propias soluciones de stablecoins, buscando insertarse en este nuevo paradigma financiero.
Aunque la industria aún tiene mucho que resolver, su capacidad para replantear cómo funciona el dinero, la confianza y la economía digital es lo que la mantiene en el centro del debate global.
Lee también:
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: ¿adelantan el pago de agosto?