Cloudflare, empresa de infraestructura web, lanzó hace unos días “Pay per Crawl“, una plataforma experimental que permite a los publishers cobrar por cada visita que un bot de inteligencia artificial hace a sus sitios. Esta iniciativa es una respuesta para los publishers frente al Modo IA de Google y otros buscadores como ChatGPT Search de OpenAI.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el Modo IA de Google y cómo activarlo en México?
“Pay per Crawl” propone un nuevo modelo de negocios para los sitios web. En lugar de permitir el rastreo gratuito, los propietarios de los sitios pueden establecer políticas personalizadas para cada bot y decidir si permiten, bloquean o cobran por ese acceso automatizado.
El contexto es claro: el modelo publicitario basado en clics y visitas agoniza frente al imperio del clic cero. Los agentes conversacionales e interfaces de IA generativa, como los que incorpora Google en su modo IA, presentan respuestas completas sin que el usuario tenga que visitar el sitio de origen. Esto afecta directamente la monetización de los contenidos, reduce el valor de aparecer en los resultados de búsqueda y replantea radicalmente la forma de hacer SEO.
LEE TAMBIÉN. Modo IA de Google, bajo fuego: editores denuncian uso sin permiso de su contenido
¿Por qué los publishers ven a Google como una amenaza a sus ingresos?
La relación entre Google y los publishers es desigual, aceptémoslo. Pero el Modo IA abre una brecha que parece insalvable. Desde mayo de 2025, Google comenzó a monetizar los AI Overviews insertando publicidad en estos resúmenes generados por IA. Sin embargo, los editores que entrenan su modelo y alimentan ese sistema no reciben retribución por el uso de su contenido. A diferencia de los fragmentos destacados tradicionales, los AI Overviews reformulan información, lo que diluye la atribución y disminuye el tráfico derivado.
Según un estudio de Cloudflare, el rastreador de Google accedió a sitios web 14 veces por cada visita efectiva que generó en junio de 2025. El panorama es aún más crítico para OpenAI (1,700 rastreos por clic) y Anthropic (73,000 accesos por cada visita redirigida). Un tráfico que no convierte para los publishers, pero sí explota los contenidos sin nada a cambio.
¿Cómo funciona Pay per Crawl?
Con Pay per Crawl, Cloudflare plantea un escenario donde el rastreo se convierte en una transacción comercial. En lugar de simplemente optimizar para obtener posicionamiento, los editores ahora pueden condicionar ese acceso al pago por parte de bots de IA. Es un paywall para bots.
Esto introduce una nueva lógica: el contenido indexado puede tener un costo por uso, y los algoritmos de IA deben considerar esta barrera al momento de entrenar o generar respuestas. La plataforma permite:
- Establecer precios por acceso de bots.
- Aplicar reglas específicas por bot (por ejemplo, permitir a Google Search, pero cobrar a OpenAI).
- Administrar el cobro y distribución de los micropagos directamente desde Cloudflare.
Publishers y grandes medios respaldan a Cloudflare
La propuesta de Cloudflare no está sola. Grandes medios como TIME, Condé Nast, Fortune, The Atlantic y Associated Press ya bloquean rastreadores de IA a través de la infraestructura de Cloudflare. Aunque no todos han confirmado su participación activa en el marketplace de micropagos, la adopción de un modelo de control explícito puede cambiar el nuevo ecosistema digital.
Roger Lynch, CEO de Condé Nast, afirmó al respecto, “El enfoque innovador de Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA es un cambio radical para los editores y establece un nuevo estándar sobre cómo se respeta el contenido en línea”.
Desde el sector tecnológico, empresas como Pinterest, Quora, Reddit y Stack Overflow también respaldaron este modelo basado en permisos. El cofundador de Reddit, Steve Huffman, resumió el sentir de la industria: “Cualquier plataforma en la web debería tener voz y voto sobre quién está utilizando su contenido y para qué”.
De acuerdo con un comunicado difundido por Cloudflare, estas son las empresas que respaldan esta plataforma de Pay per Crawl.
📰 Medios de comunicación y editoriales
- Condé Nast
- TIME
- The Associated Press
- The Atlantic
- Fortune
- BuzzFeed, Inc.
- ADWEEK
- The Arena Group
- Atlas Obscura
- Snopes.com
- Groundviews.org
- Half Baked Newsletter
- Digital Content Next
- DOC (Daily Online Content)
- Raptive
- PMC (Penske Media Corporation)
- News/Media Alliance
- Third Door Media
- The Independent & Independent Media
- SustainableMedia.Center
💡 Plataformas tecnológicas, desarrolladores y comunidades digitales
- Quora
- SourceForge
- Stack Overflow
- SimpleFeed
- Linkup
- Drupal & Acquia
- EngineEars
- Hyperscience
- Webflow
- Sovrn, Inc.
🎶 Otros sectores creativos y editoriales especializados
- Universal Music Group (UMG)
- O’Reilly Media
- StockTwits
- ProRata AI
- Evolve Media
- IAB Tech Lab (Interactive Advertising Bureau)
- International Center for Journalists (ICFJ+)
¿Qué medidas legales enfrenta Google por el modo IA?
Mientras Cloudflare impulsa un modelo de monetización voluntaria, Google enfrenta una creciente presión regulatoria. El pasado 4 de julio, la Independent Publishers Alliance presentó una denuncia formal ante la Comisión Europea por el uso no autorizado de contenido en sus AI Overviews.
La queja sostiene que los medios que deseen evitar que su información sea utilizada por la IA de Google deben también sacrificar su posicionamiento en el buscador tradicional. Esto coloca a los publishers ante una disyuntiva: perder visibilidad o ser explotados sin compensación.
La denuncia solicita que se suspenda temporalmente el funcionamiento de los AI Overviews mientras se analiza su legalidad. El argumento es que el daño económico es inmediato y podría ser irreversible.
Por el momento, el modo IA de Google solo se ha implementado en su totalidad en Estados Unidos y en la India, donde los medios han visto caídas de más de 30% en su CTR.
Un nuevo modelo de negocio que transformará el SEO
La batalla entre Pay per Crawl y el modo IA de Google enfrenta a dos modelos de negocio y también dos visiones opuestas del futuro de Internet:
- Cloudflare apuesta por una web con permisos y una compensación.
- Google, por su parte, sigue operando bajo un modelo de extracción masiva y uso comercial sin retribución directa.
En medio de esta disputa están los editores, el SEO, los usuarios y la sostenibilidad misma del ecosistema digital.
¿Qué diferencia hay entre el Modo IA y los Resúmenes IA (AI Overviews) de Google?
Los Resúmenes IA, conocidos en inglés como AI Overviews, ya son una función muy popular dentro del buscador. Según Google, más de mil millones de personas han utilizado estos resúmenes que combinan resultados web con explicaciones generadas por IA.
Sin embargo, el Modo IA va un paso más allá. Mientras que los AI Overviews aparecen en búsquedas seleccionadas para ofrecer un resumen rápido, el Modo IA es un entorno completo de búsqueda asistida por IA, donde puedes:
- Hacer preguntas complejas o multifacéticas.
- Obtener razonamientos y comparaciones detalladas.
- Explorar temas en profundidad con seguimiento de preguntas.
- Recibir enlaces útiles y contenidos verificados.
En esencia, el Modo IA se parece más a ChatGPT de OpenAI.