Google dio un paso más en su transformación con inteligencia artificial al lanzar el llamado Modo IA, una nueva forma de realizar búsquedas que cambiará la experiencia de los usuarios en internet. Este modo, impulsado por la tecnología de su modelo Gemini 2.0, combina los sistemas de información de Google con capacidades de razonamiento y respuestas generadas por IA para ofrecer resultados más rápidos, útiles y profundos que nunca.
LEE TAMBIÉN. El “Modo IA” de Google presagia la desaparición de la Internet
¿Cómo activar el Modo IA de Google?
Actualmente, el Modo IA de Google está disponible de forma completa en Estados Unidos, como parte de su primera fase de despliegue tras ser anunciado en el evento Google I/O 2025. Además, se ha comenzado a probar en India, convirtiéndose en el primer mercado internacional en explorar esta nueva función.
Para activar o experimentar el Modo IA, basta con ingresar a la página google.com/aimode o hacer clic en los elementos visuales promocionales que Google ha incorporado en su buscador y aplicaciones móviles.
¿Cómo funciona el Modo IA de Google?
El funcionamiento del Modo IA se apoya en:
- Gemini 2.0, un modelo avanzado de IA desarrollado por Google.
- Sistemas de información en tiempo real, como el Knowledge Graph y la información de productos de Google Shopping.
- Técnica de “query fan-out”, que realiza múltiples búsquedas relacionadas al mismo tiempo, explora subtemas y fuentes diversas y organiza los resultados en una respuesta clara y accesible.
¿Qué diferencia hay entre el Modo IA y los Resúmenes IA (AI Overviews)?
Los Resúmenes IA, conocidos en inglés como AI Overviews, ya son una función muy popular dentro del buscador. Según Google, más de mil millones de personas han utilizado estos resúmenes que combinan resultados web con explicaciones generadas por IA.
Sin embargo, el Modo IA va un paso más allá. Mientras que los AI Overviews aparecen en búsquedas seleccionadas para ofrecer un resumen rápido, el Modo IA es un entorno completo de búsqueda asistida por IA, donde puedes:
- Hacer preguntas complejas o multifacéticas.
- Obtener razonamientos y comparaciones detalladas.
- Explorar temas en profundidad con seguimiento de preguntas.
- Recibir enlaces útiles y contenidos verificados.
En esencia, el Modo IA se parece más a ChatGPT de OpenAI.
¿Cómo reconocer el Modo IA en la interfaz de Google?
Google ha hecho visible su apuesta por la IA a través de cambios visuales y creativos, como:
- Nuevo logo “G” con degradados de colores (rojo, amarillo, verde y azul), presente en el buscador, apps móviles y la página de inicio.
- Animaciones en la página principal, donde las letras de “Google” se transforman en el ícono “G” característico del Modo IA.
- Doodle especial, que al hacer clic te lleva a una búsqueda explicativa sobre el Modo IA.
- Mensaje destacado bajo la barra de búsqueda: “Prueba el Modo IA y busca como nunca antes”.
Estas señales indican que el buscador está listo para ofrecerte una experiencia potenciada por inteligencia artificial.
¿Cuándo llegará a México?
Si bien ya ha comenzado a implementarse en Estados Unidos y la India, por el momento no hay fecha definida en que comience a aplicarse en México.