SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Paro Nacional Poder Judicial de la Federación (PJF). Lo que sabemos hasta el momento

Desde el primer minuto de este 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se fueron a un paro nacional indefinido
Paro Nacional Poder Judicial de la Federación (PJF). Lo que sabemos hasta el momento Foto: X
Paro Nacional PJF. Foto: X

Desde el primer minuto de este lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se fueron a un paro nacional indefinido.

Algunos de los estados donde iniciaron el paro indefinido de labores son Nuevo León, Zacatecas, YucatÔn, Morelos, Coahuila, Estado de México y Ciudad de México.

Dicho paro se debe en protestas por la reforma en la materia que estÔ por dictaminarse en la CÔmara de Diputados y que entre otras cosas plantea la sustitución de jueces, ministros y magistrados.

A continuación, te daremos detalles sobre el comunicado que emitió la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Lo que debes saber del paro nacional del Poder Judicial de la Federación (PJF)

La suspensión de actividades jurisdiccionales comprenderÔ a todos los órganos del Poder Judicial de la Federación que ejerzan esa función, siendo estos los Plenos Regionales, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares, Tribunales Colegiados de Apelación, Centros de Justicia Penal Federal, Juzgados de Distrito, Juzgados de Distrito Auxiliares, Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones y Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales y Colectivos.

En el comunicado, se destaca que no se podrÔn restringir ni suspender el ejercicio de derechos, ni las garantías judiciales indispensables para la protección de los mismos, incluyendo su tutela jurisdiccional, por lo que se mantendrÔ la atención de asuntos urgentes, que se realizarÔ conforme al calendario de guardias regulares que establecido por el Consejo de la Judicatura Federal.

SI QUIERES LEER EL COMUNICADO COMPLETO, DA CLIC AQUƍ

LEE TAMBIƉN: La venganza, disfrazada de democracia, en el proyecto de reformas al Poder Judicial

¿Qué dice Norma Piña, presidenta de la SCJN?

La presidenta del a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma PiƱa posteó un comunicado de la base trabajadores del Poder Judicial Federación. donde escribió ā€œen un ejercicio histórico y legĆ­timo de los derechos de libertad de expresión, de reunión y de asociación, la base trabajadora que conforma al #PJF manifiesta lo siguienteā€.

En el documento se destaca ā€œES URGENTE QUE SEPAN que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, Ćŗnico contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todos el pueblo de MĆ©xico, contra los abusos y arbitrariedades de la autoridadesā€.

Resalta: ā€œReforma que, ademĆ”s, atenta contra los derechos de la base trabajadora, ya que se pretende eliminar la carrera judicial (de oficiales, actuarios y secretarios), como sistema de mĆ©rito para acceder a los cargos de juzgadores federalesā€.

La base trabajadores conformada por mÔs de 55 mil personas suspendieron indefinidamente a partir de este lunes 19 de agosto las labores en el poder Judicial de la Federación en toda la república mexicana, hasta que sus peticiones sean escuchadas, tomadas en cuenta y se vean reflejadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En este comunicado aparecen los siguiente nombres Circuitos Unidos-Trabajadores del Poder Judicial de la Federación Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, A.C. Justicia Independiente, Frente Unido por la Independencia Judicial y Frente Judicial por la Democracia.

⇒ SUSCRƍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.