
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Las guerras en el extranjero han disminuido la lealtad hacia las marcas, ahora las personas consumen para lo que les alcanza.
Las ventas se hunden y las ganancias retroceden para GAP y sus marcas asociadas, como Old Navy y Banana Republic.
El concepto de ‘personalización’ será uno de los que revolucionarán a la industria en los póximos años, debido a que éste obedece a una tendencia basada en los intereses de los consumidores.
Las marcas como Heinz, Johnnie Walker, Coca Cola y Martini son algunas de las que pueden decidir rediseñar sus etiquetas en Reino Unido, porque son acreedores del Royal Warrant of Appointment.
Las marcas tienen que aportar al bien común, pero no sólo poniendo el foco en sus consumidores sino también en el mundo en general. Actualmente ya no alcanza solo con tener procesos responsables con el medio ambiente o ser un gran lugar para trabajar, es necesario pasar de la responsabilidad social a un activismo concreto.
La mexicana Michelle Salazar de la Rocha y su pareja Sam Napier, están siendo demandados por una franquicia británica por utilizar la palabra “taquería” en su negocio “Taquería Sonora”; por lo que muchos se preguntan si es una infracción a marca registrada o apropiación cultural.
Una maestra elaboró un video para sus redes sociales, sin embargo, logró un inesperado estudio de mercado de qué marcas lideran en el lunch escolar.
En el mundo actual, los consumidores esperan que una marca sea mucho más que un negocio donde puedan encontrar buenos productos o servicios.
La presencia de socios comerciales y sponsors en el Mundial de Qatar cerrará la puerta a la competencia de ciertos espacios comunicativos. Las marcas, sin embargo, ven en las redes sociales un canal importante.
Yvon Chouinard creó un fideicomiso y junto con la ONG tendrán la titularidad del 100% de las acciones de la compañía valuada en U$S 3 mil millones.