
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Samsung, Toshiba, Nakamichi y Motorola. El CEO de Tesla genera más interrogantes sobre la identidad de Satoshi Nakamoto.
En desbandada, decenas de marcas importantes y con presencia internacional han dejado Rusia temporalmente debido al conflicto bélico con el que busca hacerse de territorio ucraniano.
Starbucks anunció que se une a las acciones contra Rusia y cerrará sus 130 cafés que tiene en dicho país de manera “temporal”.
El Barça solo necesitó de una simple línea, para convertir el círculo de su cancha de futbol en su mejor activación para sumarse al 8M y mostrar a las marcas cómo apoyar este día.
La integración de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad no es una moda publicitaria, es una necesidad que va más allá de cualquier venta, significa congruencia con la sociedad actual y una línea de valores, los cuales serán reconocidos por los consumidores.
Sin duda cada generación tiene sus características, de una a otra se van dando cambios y eso provoca que no siempre las mismas acciones funcionen con todos.
Stolichnaya se despide de su nombre y como una medida para evitar el castigo del consumidor contra marcas rusas, el vodka ha simplificado su branding.
El golpe económico de las marcas contra Rusia ha logrado colocar a las autoridades del país invasor a la defensiva.
Hoy los consumidores observan cada vez con mayor atención lo que dicen y hacen las empresas. Y no se limitan a mirar, opinan y se expresan retirando su apoyo a las marcas a través de un boicot en redes, o incluso dejando de consumirlas. Esto quedó más que claro con la guera Rusia-Ucrania que puso sobre la mesa la oportunidad para que las marcas lideren con autenticidad, tomen posición y alineen sus promesas con sus acciones.
Chumel Torres reveló su acuerdo publicitario con las marcas, pues es foco constante de la “cancelación” en redes sociales.