
Una de las marcas que confirmó su participación en la campaña El Buen Fin 2025 es Oxxo, convirtiéndose en la primera cadena de su sector en integrarse a uno de los eventos comerciales más relevantes del país.
La incorporación de Oxxo resulta significativa, ya que será la primera ocasión en que la empresa participe en esta iniciativa, cuyo objetivo es ofrecer a los consumidores ofertas y descuentos exclusivos durante más de siete días de noviembre.
Con esta confirmación, comienza “oficialmente” la cuenta regresiva de un evento esperado cada año por miles de mexicanos, quienes ven en El Buen Fin una oportunidad clave para adelantar compras navideñas y aprovechar promociones.
A continuación, te compartimos los detalles sobre la campaña de El Buen Fin 2025, incluyendo la fecha en que se llevará a cabo y algunas novedades que marcarán esta edición.
LEE TAMBIÉN: El Buen Fin 2025 se extiende un día más: ¿cuál es la nueva fecha?
Fecha de El Buen Fin 2025
Además del rediseño, El Buen Fin 2025 se extenderá un día más, realizándose del 13 al 17 de noviembre de 2025. Se trata de una edición histórica que también incluirá un billete conmemorativo de la Lotería Nacional.
Así es el nuevo logo de El Buen Fin 2025
El rediseño del emblema de El Buen Fin 2025 introduce tres elementos distintivos que marcan un antes y un después en su evolución gráfica:
- El número romano “XV”, que hace alusión al quinceavo aniversario del evento, aparece integrado de manera elegante en la identidad visual. Esta inclusión simboliza trayectoria, madurez y permanencia en el calendario económico nacional.
- La palabra “ANIVERSARIO” también forma parte central del nuevo diseño. Con este término, se enfatiza que la edición de 2025 no es una más, sino una celebración formal del recorrido que ha consolidado a El Buen Fin como una política pública y comercial trascendental.
- El sello “Hecho en México” se incorpora como parte del nuevo enfoque estratégico del evento. Este distintivo busca promover el consumo de productos nacionales, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), y destacar la calidad de la producción mexicana ante los consumidores.
Hecho en México en el logo El Buen Fin 2025
Así es, la integración del sello “Hecho en México” es parte de una estrategia más amplia para fomentar el consumo local, alentando a los consumidores a preferir productos fabricados en territorio nacional.
Además, se busca impulsar la marca país, destacando la calidad, tradición y competitividad de la industria mexicana.
El Buen Fin en 2024, sus resultados
Los datos presentados en la reunión destacan el éxito de la edición pasada:
- Ventas totales: 172.9 mil millones de pesos, un crecimiento del 16.2 % respecto a 2023.
- Ventas en línea: incremento del 23 % en comparación con el año anterior.
Con estos resultados, la meta para El Buen Fin 2025 es superar las cifras alcanzadas a través de la innovación, la inclusión y el enfoque territorial, priorizando el consumo de productos nacionales y la digitalización de los procesos comerciales.
Este programa no solo representa descuentos y promociones. Se trata de una estrategia nacional clave para fortalecer la economía mexicana, al:
- Incentivar el consumo interno antes de las festividades decembrinas.
- Promover el empleo y la reactivación económica.
- Integrar al comercio formal, incluyendo a pequeños empresarios y comerciantes.
- Fomentar el desarrollo de capacidades digitales en el sector comercial.
Después de El Buen Fin 2025, qué sigue
Después de El Buen Fin 2025, el calendario comercial todavía tiene otros picos relevantes:
- Black Friday: 28 de noviembre de 2025, tradición importada de Estados Unidos.
- Cyber Monday: 1 de diciembre de 2025, enfocado en ventas digitales.
- Navidad y Fin de Año: promociones orientadas al cierre de año.