- Viral redescubrimiento en Reddit de un comercial de Oxxo reaviva interés por la estética de los 90.
- Comentarios destacan humor involuntario y evocación local del México de entonces.
- Lecciones para branding: conectar emocionalmente con lo auténtico, incluso en campañas modernas.
“Comercial del Oxxo de 1991”: con ese título escueto, un usuario de Reddit publicó en el subforo r/mexico un video que activó una avalancha de comentarios, risas y nostalgia. Lo que a simple vista parecía una pieza olvidada de la televisión mexicana, se convirtió en un fenómeno viral que revivió recuerdos y generó análisis inesperados.
El comercial muestra a una señora en el Oxxo, emocionada por una oferta de cerveza. Pero lo que más comentaron los usuarios fue su reacción al comprar en la tienda, y la desconexión entre lo que se promociona (la cerveza) y lo que se muestra (todo menos cerveza).
¿Por qué se volvió viral ahora? Una combinación entre lo entrañable de la producción, el tono exagerado y la nostalgia colectiva. El formato de Reddit permitió que decenas de personas compartieran cómo vivieron ese Oxxo de los 90: desde el uniforme de los empleados hasta la música de fondo.
Comercial de Oxxo: ¿Por qué lo recuerdan con una sonrisa?
Este tipo de comerciales apelan directamente a la memoria afectiva. El Oxxo de 1991 no es solo una tienda: es parte del paisaje emocional de una generación. Y aunque el comercial puede parecer ingenuo o mal ejecutado desde un punto de vista actual, lo cierto es que funciona como una máquina del tiempo.
Los usuarios comentaron sobre el tipo de edición, los colores saturados, la música genérica de fondo y la actuación acartonada. Pero nada de eso fue una crítica directa, sino más bien parte del encanto. El video se transformó en una excusa para hablar del pasado, y eso lo volvió valioso.
Del recuerdo al insight: cómo aplicarlo hoy
Para quienes trabajan en branding y marketing, este tipo de reapariciones pueden ser una mina de oro. Revisitar materiales antiguos puede ofrecer insights sobre cómo conectar con audiencias desde lo emocional. No se trata de copiar estéticas pasadas, sino de entender qué elementos siguen generando empatía.
En este caso, la autenticidad no fue planificada, pero sí fue efectiva. La reacción de la comunidad muestra que incluso una campaña olvidada puede cobrar nueva vida si encuentra el canal y el contexto adecuado.
Publicidad en el recuerdo
Un ejemplo similar lo ofrece una publicidad argentina de cerveza Quilmes de la década de 1990, que sigue generando conversación. En aquel comercial humorístico, la marca recurrió a un juego de palabras con el nombre de Elsa, lo que provocó incomodidad y llevó a la afectada a presentar una queja formal ante la cervecería, reclamando el uso indebido de su nombre para fines comerciales.
Este caso abrió un debate sobre los límites éticos de la publicidad y la responsabilidad de las marcas al crear contenido creativo.
Revisar estos casos permite entender que la efectividad publicitaria no siempre depende del presupuesto o la sofisticación técnica, sino de la capacidad de conectar con una experiencia compartida.
En la era de los memes y el video corto, incluso un comercial de hace tres décadas puede reaparecer y enseñar lecciones valiosas. Basta con que alguien lo suba al lugar correcto y lo vea con los ojos de la memoria.
Ahora lee: