SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Origen y evolución de la Responsabilidad Social Corporativa

Klaus GermanPor: Klaus Gérman Phinder, director de ACCSE (Acción Social Empresarial)
[email protected]

Si analizamos el origen y la evolución de lo que hoy se conoce comúnmente como Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial, podemos ver que ha tenido un desarrollo considerable en muy poco tiempo. De hecho, existen diversos términos y momentos en que se dan a conocer en diversos lugares del orbe, razón por la cual es importante conocer el origen y el status en que estamos actualmente.

Para situarnos de manera cronológica, es importante resaltar que la Responsabilidad Social Corporativa es un acto voluntario (esto no implica que no exista demanda por parte de la sociedad) y dinÔmico (es un modelo de gestión perfectible) en cuanto a sus manifestaciones; ya que desde sus orígenes se puede entender como un acto innato del ser humano como es ayudar sin esperar algo a cambio, generalmente motivado por una creencia religiosa desde épocas remotas de la civilización y entendiendo este acto como altruismo, pasando por el mecenazgo , en donde generalmente la clase aristocrÔtica o realeza promovió y fondeó económicamente actividades artísticas y culturales muy diversas, sobretodo en la época renacentista y mÔs adelante en la época pos-industrial a través de modelos cooperativistas para comenzar a equilibrar las consecuencias sociales de la introducción del capitalismo desmedido, junto con aportaciones o donativos económicos o en especie, acto que en el siglo XX se denominó Filantropía.

Actualmente, la Responsabilidad Social Corporativa puede inclusive incluir todos estos actos que han acompañado al ser humano y a los empresarios durante el tiempo. Sin embargo, ya no se trata de un acto o un modelo de trabajo mÔs solidario como pudiera ser el cooperativismo, sino mÔs bien de un sistema de gestión empresarial que busca entender el rol social de las empresas, identificar a todos los grupos de interés o de relación que tiene la empresa (colaboradores, proveedores, clientes, accionistas, autoridades, etc.) y procurar satisfacerlos en la medida de sus posibilidades bajo un modelo de mejora contínua, considerando previamente potenciales beneficios de reputación, productividad, ambiente laboral, relacionamiento y penetración en nuevos mercados y esquemas de trabajo que esto pueda traer consigo, denotando un beneficio ganar-ganar desde su concepción, implementación y medición de resultados con la periodicidad que se requiera.

Por todo lo anterior, es importante no perder de vista que seguiremos avanzando en el tema, para buscar un mejor ambiente laboral, un dinamismo empresarial creciente, una mayor solidaridad social y un planeta salvable en el cual convivir.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.