La presencia de robots humanoides ya no es exclusiva de la ciencia ficción. Ahora se dio a conocer que en una ciudad al este de China, se realizó el primer torneo de boxeo entre robots humanoides del mundo.
Y es que esta tecnología sigue llamando la atención en sectores como hospitales, fábricas, tiendas y hasta en hogares, estas máquinas que imitan la forma y algunos comportamientos humanos están empezando a transformar sectores clave de la economía.
De acuerdo con un informe de MarketsandMarkets, se estima que el mercado global de robots humanoides alcanzará un valor de 17,3 mil millones de dólares en 2027, creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 52,1 por ciento desde 2022. Este crecimiento está impulsado por avances en inteligencia artificial, visión por computadora y sensores, que han permitido que estos robots no solo caminen y hablen, sino que también reconozcan emociones y aprendan tareas complejas.
Sin embargo, su llegada también despierta preocupaciones. Según el World Economic Forum, para 2025 más de 85 millones de empleos podrían ser desplazados por la automatización, aunque también se crearían unos 97 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con el manejo de tecnología, análisis de datos y la economía del conocimiento.
Organizan el primer campeonato mundial de boxeo
En una escena que parecía sacada de una película de ciencia ficción, Hangzhou, en el este de China, se convirtió en la arena de combate del primer torneo de boxeo entre robots humanoides del mundo: el CMG World Robot Championship – Serie Mech-Fighting Arena. Más que una simple exhibición tecnológica, este evento marcó un antes y un después en la convergencia entre inteligencia artificial, robótica avanzada y entretenimiento en vivo.
La competencia reunió a cuatro androides modelo G1, desarrollados por la empresa Unitree Robotics, cada uno de 1.35 metros de altura y 35 kilogramos de peso. Aunque el combate parecía autónomo a simple vista, cada robot fue controlado por un operador humano en tiempo real, a través de un sistema colaborativo que combinó precisión mecánica con estrategia humana.
Uno de los duelos más comentados fue protagonizado por el robot AI Strategist, quien derribó a su contrincante Energy Guardian con un certero rodillazo, seguido de una rápida ráfaga de golpes. Este momento no solo despertó ovaciones del público, sino que demostró el grado de refinamiento técnico alcanzado por estos androides, capaces de generar hasta 120 newton-metro de fuerza de torsión, una cifra que rivaliza con la fuerza de un boxeador profesional.
Asimismo, los combates fueron evaluados por jueces humanos que tomaron en cuenta la precisión de los impactos, la estabilidad del desplazamiento y la capacidad de recuperación ante caídas, las cuales debían resolverse en menos de ocho segundos. Esta métrica no solo aportó emoción al torneo, sino que también permitió poner a prueba los sistemas de equilibrio dinámico integrados en los robots.
Más allá del espectáculo, el evento tuvo un trasfondo técnico y académico relevante. Expertos de la Universidad de Pekín y del Laboratorio de Normas de Seguridad en IA ofrecieron análisis en vivo, desglosando los algoritmos de movimiento, las estructuras biónicas y las tácticas de combate utilizadas.
Según Unitree Robotics y China Media Group (CMG), este tipo de torneos no sólo entretienen, sino que también representan un banco de pruebas para identificar mejoras en hardware, optimizar algoritmos de respuesta y anticipar el comportamiento de sistemas robóticos en contextos del mundo real. Las aplicaciones potenciales de estos desarrollos abarcan desde tareas domésticas y asistencia médica hasta operaciones industriales de alto riesgo.
Ahora lee:
¿Cómo registrarse en ‘Para las Jefas 2025’, el apoyo de 15 mil pesos para mujeres con hijos?
“Di no a la Coca-Cola”; Consumidora se deja mensajes de autoayuda para dejar el refresco
¡Adiós Stitch! Se filtra palomera de Chimuelo de Como entrenar a tu dragón de Cinépolis