- OpenEuroLLM es un proyecto colaborativo europeo para desarrollar modelos de inteligencia artificial de código abierto.
- La idea es competir con los modelos estadounidenses como ChatGPT y chino, como DeepSeek.
- El proyecto reúne a empresas, universidades y centros de investigación de Europa.
La Unión Europea decidió avanzar en el terreno de la inteligencia artificial (¿no será demasiado tarde?). Lo hace con el lanzamiento de OpenEuroLLM, un proyecto colaborativo que busca competir con gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China.
El esfuerzo conjunto, que involucra a empresas, universidades y centros de investigación, tiene como objetivo desarrollar modelos de inteligencia artificial de código abierto que impulsen la innovación y la soberanía digital en Europa.
El proyecto, que inició este 1 de febrero, cuenta con un presupuesto de 37 millones de euros, de los cuales 20 millones provienen del programa Europa Digital de la Unión Europea.
La idea nace en medio de la cada vez mayor competencia en el sector, donde empresas como OpenAI (ChatGTP), Google (Gemini), DeepSeek y Alibaba tomaron la delantera con sus propios modelos.
OpenEuroLLM: innovación multidisciplinaria
OpenEuroLLM es más que un proyecto; es una alianza estratégica, según dijo la UE.
Reúne a 20 entidades de toda Europa, incluyendo instituciones académicas como la Charles University de la República Checa y la Universidad de Helsinki en Finlandia, así como empresas de tecnología como LightOn de Francia y Aleph Alpha Research de Alemania. También están las españolas Prompsit Language Engineering y el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.
La meta es crear modelos de inteligencia artificial multilingües y de alto rendimiento que puedan ser utilizados en una variedad de sectores, desde servicios comerciales e industriales hasta el sector público.
La transparencia y la compatibilidad son valores fundamentales, buscando democratizar el acceso a tecnologías de punta y fortalecer la capacidad de las empresas europeas para competir en el mercado global.
Para lograrlo, OpenEuroLLM colabora con comunidades de código abierto como Laion, Open-sci y OpenML, además de otros expertos reunidos en el Comité de Asociación Estratégica Abierta del proyecto.
Una respuesta necesaria
El contexto del lanzamiento de OpenEuroLLM es de una creciente competitividad en el mercado de la inteligencia artificial.
En los últimos meses, hemos visto cómo empresas como DeepSeek y Alibaba han presentado modelos con mejores resultados y costos más bajos que los de OpenAI. Te lo contamos en Merca2.0.
Europa no quiere quedarse atrás y OpenEuroLLM es su respuesta. El proyecto busca desarrollar una infraestructura sólida para impulsar la creación de productos europeos de inteligencia artificial.
Además, el lanzamiento de OpenEuroLLM coincide con la entrada en vigor de las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, aprobada en agosto de 2024.
Esta ley, que busca regular el uso de la inteligencia artificial y prohibir los sistemas de “riesgo inaceptable”, como las herramientas de vigilancia predictiva y los sistemas de puntuación social.
La implementación de la Ley de IA en Europa también tendrá implicaciones directas en el sector publicitario. Las restricciones a sistemas de “riesgo inaceptable” obligarán a las marcas y agencias a ser más cuidadosas con el uso de la inteligencia artificial en sus campañas, evitando técnicas manipuladoras o que categoricen a las personas por raza, orientación sexual o religión.
Ahora lee:
Caen dramáticamente las acciones de Google: esto sabemos
Colapsa la fusión entre Nissan y Honda: graves problemas para una de ellas