-
ChatGPT cuenta con más de 100 millones de usuarios semanales activos, según OpenAI.
-
De acuerdo con los datos de CB Insights, OpenAI estuvo valorada en 300 mil millones de dólares en julio de 2025.
-
La empresa recaudó cerca de 64 000 millones de dólares en capital mediante alianzas con Microsoft y otras inversiones.
OpenAI está ampliando los límites de lo que entendemos por un chatbot, pues más allá de ser un asistente conversacional, ChatGPT comienza a perfilarse como una plataforma integral que además de responder preguntas, también será capaz de facilitar transacciones. Y aunque pensábamos que ya ofrecía suficiente, ahora la compañía se encuentra trabajando en un sistema de pago propio, lo que podría cambiar por completo el panorama del ecommerce, teniendo en cuenta que será más fácil la manera en que los usuarios descubren y adquieren productos en línea.
Esta propuesta busca posicionar a ChatGPT como una superapp que combine información, personalización y comercio en una sola interfaz. Algo que ha estado buscando por mucho tiempo Elon Musk en X.
Y es que, a diferencia de los modelos tradicionales donde la búsqueda y la compra están fragmentadas entre distintas plataformas, el plan de OpenAI busca integrar todo en una experiencia fluida y directa, desde la recomendación hasta el pago.
De acuerdo con los datos de Financial Times, OpenAI ya prueba esta tecnología junto a socios estratégicos como Shopify. La idea es que los comerciantes puedan procesar pedidos dentro del mismo ChatGPT, pagando una comisión por cada venta concretada. Actualmente, los productos sugeridos en el chatbot redirigen a sitios externos, pero el objetivo a mediano plazo es que todo ocurra dentro del mismo entorno conversacional.
La apuesta es ambiciosa y lógica si consideramos que millones de personas ya utilizan ChatGPT para buscar información, resolver dudas o planear compras. Convertir esas búsquedas en acciones comerciales dentro del mismo flujo de conversación representa una nueva fuente de ingresos para la empresa y un giro disruptivo en el comercio electrónico.
Esto nos indica que en lugar de depender de motores de búsqueda o tiendas digitales tradicionales, el consumidor podría interactuar con un chatbot que entienda sus necesidades, sugiera opciones y cierre la venta en el mismo espacio. Más que facilitar compras, OpenAI está ensayando un nuevo modelo de interacción comercial centrado en la inmediatez, la personalización y la eficacia de la inteligencia artificial.
Hay que tener en cuenta que algo que ha permitido a ChatGPT mantenerse a la vanguardia es su constante evolución, con actualizaciones periódicas que mejoran tanto su precisión como su capacidad para comprender el contexto. Gracias a su acceso a una gran cantidad de datos y algoritmos avanzados de aprendizaje automático, es capaz de generar respuestas contextualmente relevantes y adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario.
De acuerdo con los estudios de Statista Consumer Insights realizados entre 2022 y 2024, ChatGPT ha logrado mantener su liderazgo, aunque el panorama se ha vuelto más competitivo con el tiempo. A pesar de la creciente competencia, incluyendo a Meta AI, que se acercó a ChatGPT en 2024, la herramienta de OpenAI ha mantenido su ventaja como pionera en la industria.
¿Qué generación usa más ChatGPT?
De acuerdo con los datos de YouGov, entre marzo y abril de 2024 en seis países se reveló que por ejemplo entre los jóvenes de 18 a 24 años, los usuarios regulares de ChatGPT son una minoría: solo el 9% lo utiliza diariamente y un 18% semanalmente. Además, el 12% lo emplea mensualmente, mientras que un 17% lo ha probado una o dos veces. Sorprendentemente, el 44% de los encuestados nunca ha usado ChatGPT.
La disparidad en su adopción es aún más marcada en grupos de mayor edad. Por ejemplo, el 84% de los mayores de 55 años nunca ha utilizado este chatbot. En comparación, entre el 13% y el 15% de los grupos de edad más jóvenes han interactuado con él al menos una vez. La frecuencia de uso semanal también varía significativamente, desde un 19% entre los 25 y los 34 años hasta un 9% entre los 45 y los 54 años.
Estos datos del año pasado nos muestran información revelante, sin embargo a día de hoy este chatbot es conocido e impulsado cada día más, por lo que no sería raro que estos datos cambien y provoquen un pico sobre su comportamiento al usar esta plataforma en su rutina diaria.
A pesar de los esfuerzos continuos y las colaboraciones estratégicas con grandes jugadores del sector tecnológico, como Microsoft y recientemente Apple, que se han aliado con OpenAI para mejorar sus productos, la adopción generalizada de ChatGPT está lejos de ser omnipresente. Según CB Insights, OpenAI ha escalado como el “unicornio” más valioso del mundo, con una valoración de mercado de 80 mil millones de dólares, solo superado por ByteDance y SpaceX.
Ahora lee:
La diferencia de gastos entre mexicanos y extranjeros para el Mundial 2026
Dragon Ball llega al retail con su primera tienda física oficial
Messi y Stanley se unen para lanzar termo para mate inspirado en Argentina