Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

OpenAI estrena ChatGPT para adolescentes

El anuncio de OpenAI llega en un contexto en el que los adolescentes están adoptando la inteligencia artificial como parte de su vida cotidiana.

Los adolescentes que utilizan ChatGPT pronto interactuarán con una versión muy diferente de la herramienta de inteligencia artificial. OpenAI anunció nuevas salvaguardas diseñadas para proteger a los menores de edad, en medio del creciente escrutinio de reguladores sobre el impacto de los chatbots en la salud mental juvenil.

De acuerdo con la compañía, cualquier usuario identificado como menor de 18 años será redirigido automáticamente a una versión especial de ChatGPT con reglas de contenido “apropiadas para la edad”. Esta modalidad bloqueará interacciones de carácter sexual y, en casos excepcionales de angustia aguda, podría involucrar a las fuerzas del orden para proteger al menor.

“La forma en que ChatGPT responde a un joven de 15 años debe ser diferente a la forma en que responde a un adulto”, explicó OpenAI en su comunicado.

Controles parentales y vigilancia regulatoria

Además de la versión juvenil, OpenAI implementará a finales de septiembre controles parentales que permitirán a los padres vincular cuentas, revisar el historial de conversaciones e incluso establecer horarios de bloqueo para limitar el uso de la herramienta.

La medida surge después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos iniciara una investigación sobre los riesgos potenciales que la IA representa para niños y adolescentes. El tema ha cobrado mayor relevancia tras el caso de Adam Raine, un joven de 16 años que se suicidó en abril en California. Su familia presentó una demanda contra OpenAI, alegando que ChatGPT tuvo un papel en la tragedia, de acuerdo con CBS News.

Uno de los puntos más polémicos es la verificación de edad. OpenAI aseguró que, en caso de no poder confirmarla, el sistema aplicará por defecto la versión para adolescentes. Esto busca garantizar un entorno más seguro, aunque genera dudas sobre su eficacia y posibles falsificaciones de identidad.

La decisión no es aislada. Otras tecnológicas han adoptado medidas similares: YouTube lanzó recientemente una tecnología de estimación de edad que se basa en el historial de la cuenta y los hábitos de visualización.

El impacto de la IA en los jóvenes

El anuncio de OpenAI llega en un contexto en el que los adolescentes están adoptando la inteligencia artificial como parte de su vida cotidiana. Herramientas como ChatGPT ya se utilizan para hacer tareas escolares, resolver dudas académicas, crear contenido en redes sociales o incluso generar música e ilustraciones digitales.

Un estudio de Common Sense Media estimó que 6 de cada 10 adolescentes en Estados Unidos han probado al menos una herramienta de IA generativa en el último año, y el 40 por ciento la utiliza de manera semanal. Para muchos jóvenes, la IA es vista como un “compañero virtual” que ofrece respuestas rápidas y personalizadas, aunque expertos advierten que también puede reforzar la dependencia digital y la exposición a riesgos emocionales si no existe un acompañamiento adecuado.

Padres preocupados por la salud mental digital

La conversación sobre el impacto de la tecnología en los jóvenes está más vigente que nunca. Un informe del Pew Research Center reveló que el 44% de los padres que se preocupan por la salud mental de los adolescentes consideran que las redes sociales son el factor con mayor impacto negativo.

Con la llegada de esta nueva versión de ChatGPT, OpenAI busca adelantarse a las críticas y posicionarse como un actor responsable en el ecosistema digital. Sin embargo, la discusión sobre los límites entre innovación, protección de los menores y responsabilidad de las plataformas apenas comienza.

Ahora lee:

Simulacro Nacional 2025: Usuarios reportan cómo se vieron las alertas en iPhone y Android

¿Cómo hacer una foto tipo Polaroid con la IA de Gemini? Paso a paso

Una IA sorprende al predecir riesgos de más de mil enfermedades

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.