
- OnlyFans entregó 701 millones de dólares en dividendos a su dueño Leonid Radvinsky.
- Los creadores de la plataforma recibieron 5,800 millones de dólares en pagos el año pasado.
- La empresa opera con apenas 46 empleados pese a generar ingresos de 1,400 millones de dólares.
Un dividendo récord y un futuro en venta
OnlyFans, la plataforma conocida por transformar la economía de los creadores, entregó a su propietario Leonid Radvinsky un dividendo sin precedentes de 701 millones de dólares, confirma el Financial Times este 22 de agosto.
El pago llega justo cuando se intensifican las conversaciones para vender una participación mayoritaria de la compañía, en un proceso que podría valorar al negocio en entre 7,000 y 8,000 millones de dólares.
El modelo de OnlyFans ha demostrado ser altamente rentable. En 2024, la empresa registró ingresos de 1,400 millones de dólares y beneficios antes de impuestos de 684 millones, en un año en el que los usuarios gastaron 7,200 millones de dólares en suscripciones. El 80 por ciento de ese monto fue destinado a los creadores, que recibieron 5,800 millones.
Actualmente, la base de fans asciende a 377.5 millones de personas en todo el mundo y la de creadores a 4.6 millones, con crecimientos de 24 y 13 por ciento respectivamente frente a 2023.
Todo esto lo hace con una estructura mínima: apenas 46 empleados directos. Esa eficiencia ha llamado la atención de potenciales compradores, que buscan aprovechar la rentabilidad del negocio pero también mitigar riesgos regulatorios y de reputación.
El plan: diversificación más allá del contenido para adultos
Aunque su fama se construyó sobre la posibilidad de que creadores adultos pudieran monetizar su contenido de manera directa, OnlyFans está intentando reposicionar su marca. A través de su servicio OFTV ha comenzado a impulsar categorías como fitness, cocina, comedia, música y programas de estilo de vida, en un esfuerzo por atraer a nuevos usuarios y ampliar el espectro de anunciantes e inversionistas interesados.
Esta estrategia apunta a reducir la dependencia del contenido explícito, que si bien le dio notoriedad, también limitó sus alianzas comerciales y generó fricciones con entidades financieras y reguladores.
En Reino Unido y Europa, las normas sobre pagos digitales y verificación de edad han sido cada vez más estrictas, lo que obliga a la plataforma a invertir en sistemas de confianza y seguridad.
El reposicionamiento busca mostrar a OnlyFans como un espacio versátil para creadores de diferentes industrias, desde entrenadores personales hasta chefs y músicos independientes. La meta es diversificar ingresos y legitimar la marca ante un futuro comprador.
Una lección para la economía de creadores
El caso de OnlyFans plantea un debate interesante sobre el futuro de la economía de creadores.
El pago millonario a Radvinsky refleja el poder de un modelo de suscripción directa que favorece tanto a los usuarios como a los productores de contenido. Mientras otras plataformas dependen de la publicidad y algoritmos de distribución, OnlyFans se sostiene sobre una relación transaccional clara y transparente.
Entre las lecciones que deja su recorrido destacan:
- La eficiencia de estructuras reducidas apoyadas en tecnología.
- La capacidad de generar ingresos recurrentes sin depender de la publicidad digital.
- La importancia de diversificar para reducir riesgos de reputación y regulación.
Para inversionistas y marcas, la evolución de OnlyFans funciona como un indicador de hacia dónde puede moverse la economía de creadores en los próximos años.
La pregunta es si la plataforma podrá consolidar su transición hacia un modelo más amplio sin perder la identidad que le permitió alcanzar cifras extraordinarias en tan poco tiempo.
Ahora lee:
Starbucks presenta el Pumpkin Spice Latte antes que nunca y marca tendencia global
Estas 4 ideas disruptivas están listas para copiarse en otros mercados
Meta es acusada de inflar métricas en anuncios de Shops para ganar más en retail media